Quantcast
Channel: "Los Perros del Camino"
Viewing all 185 articles
Browse latest View live

"Ginger...se busca"

$
0
0
Cuando una persona pierde a su perro, quizás no le preocupe mucho a que vuelva, pero hay otras que empiezan a buscarlo por cielo y tierra. No basta con que digan se me perdió mi perro, ayúdenme a buscarlo,  debe haber de parte de la persona un real interés de encontrarlo, de ir y venir de lugares donde quizás lo hayan visto, mas vale salir de la duda e ir, no quedarse esperando a que se lo lleven a su casa.

Dentro de tantas personas que escriben a diario pidiéndome les ayude a encontrar, buscar  sus perritos perdidos, me llegó la historia de la dueña de Ginger, un escrito donde puso corazón y lágrimas escritas desde el alma.

Hoy ayúdanos a buscar a GINGER, es una perra mestiza, de color gris, mediana un poco más alta que un cocker. Tiene el hocico canoso, y en el pecho una mancha blanca.



La metáfora de Ginger

Perdí mi perro y lo que ha pasado en estos 10 días de desesperación tiene que ver también con mi pasado, con una familia fragmentada que vuelve a ser una en una plaza, con la vulnerabilidad y con las prioridades. Las mías y las del resto.
Por Josefina Hirane


Me desperté con una llamada de mi mamá a las 6 de la mañana. Aunque estaba muy dormida como para alcanzar a asustarme o a elucubrar que alguien había muerto, igual intuí que algo malo pasaba. “Hola, hija”, me dice llorando. “Mamá, ¿qué pasó?”, “La Ginger está perdida. Llevamos tres horas buscándola tu papá, la Camila (mi hermana) y Matías (el pololo de mi hermana)”.
Es difícil explicar lo que es la Ginger en mi familia. En realidad no es difícil de explicar, pero quizás sí de entender para alguien ajeno. Mi hermana la adoptó hace cinco años. Era una perrita que vivía en la calle y que el pololo de mi prima, que vivía en Pedro de Valdivia Norte con dos amigos, aguachó en su casa. Siempre le daban agua y comida. Ellos le pusieron Ginger. Mi hermana fue a carretear a esa casa, y se llevó a la Ginger de vuelta en el auto.
Al día siguiente llegó a almorzar a la casa de mi papá con el perro. Todos pensamos: se volvió loca. En qué minuto va a cuidar un perro, si es actriz, tiene un estilo de vida en el que con suerte se puede cuidar a ella misma. Pero estábamos muy equivocados: con mucho amor y dedicación la cuidó desde el primer día y Ginger se convirtió en su compañera, en su +1, en su “bebé perro”. Y, por ende, a los pocos meses este perro quiltro, medio desguañangado, gris, tembloroso, traumado –con ruidos como el del pito del árbitro en los partidos de fútbol y el de los truenos– y con alopecia nerviosa (suponemos por los dos años que vivió en la calle), tenía conquistado el corazón de toda mi familia: y cuando digo toda es toda. Por el trabajo de mi hermana, muchas veces no la puede cuidar, por lo que se turnan entre mi mamá y mi madrastra para hacerlo. Entre ellas bromean que tienen la tuición compartida. Cuando la Ginger está en la casa de mi mamá, todo gira en torno a ella. Si llegas después de que se quedó dormida, tienes que sacarte los zapatos para no despertarla. Cuando sale a trabajar en la mañana, la va a despertar con besos por todo el cuerpo. Si la Ginger refunfuña porque no se quiere levantar, mi mamá la va a buscar en su horario de almuerzo para llevársela a la Claudia, la señora de mi papá, que también la ama. Entre las dos se organizan para llevarla al dermatólogo a tratarse su alopecia, le dan flores de Bach (cada una manipula un frasco en su casa) y le ponen música terapéutica de perros para que se quede dormida.
Han sido 10 días pesadillescos. De dormir muy poco, de soñar que la encuentro, de soñar que alguien se la robó y ver la cara de ese alguien, de despertar llorando, de consolar a mi mamá, de conseguir posteos, retuits, de pedir a mis amigos que compartan y no paren de compartir, de pistas falsas, de ilusiones, de pegar afiches y más afiches y más afiches. De consultar a tarotistas, videntes, canalizadoras, brujas. De volver a rezar después de 9 años, de encomendarme a San Antonio, Santa Elena, Francisco de Asís. De pedir los días libres que me corresponden en la pega y recibir frases como: “Me parece impresentable tanto escándalo por un perro, ya basta”. Pero nunca había visto tan unida a mi familia. Y aunque tienen una buena relación de ex, es raro ver juntos a mi papá y a mi mamá de nuevo, porque aunque cada uno duerme en su casa es como si viviéramos todos juntos. Como cuando éramos chicos. El parque Ramón Cruz, donde dicen que la vieron por última vez, es nuestra casa, nuestra oficina, nuestra sala de reuniones, todo. Ahí lloramos, nos abrazamos, a veces estamos esperanzados y otras, muy frustrados. Todos queremos a nuestra Ginger de vuelta.
Yo estoy sufriendo porque la quiero y la extraño. Pero también estoy sufriendo por ver sufrir a mi mamá. El otro día, llorando, me dijo: “Yo no quería que se muriera en la calle. Yo quería cuidarla hasta el final, que se muriera en mis brazos de viejita”. Me rompió el corazón. Mi mejor amiga, que es muy sabia, me dijo: “Cuando crecemos nos toca ver que nuestras mamás también sufren y hay que contenerlas. Y es doloroso, porque siempre ha sido al revés”. Y aunque hay personas a quienes esto les puede parecer una estupidez, para nosotros no lo es. Un amigo me comentaba: “Ginger es mucho más que un perrito que aman. Ginger es una metáfora de la unión familiar”. Y es cierto. Es la unión de una familia fragmentada que desde que llegó Ginger volvió a ser más familia que nunca.
Josefina Hirane.

           

Ginger es mestiza, de color gris, mediana un poco más alta que un cocker. Tiene el hocico canoso, y en el pecho una mancha blanca.  Cualquier información a los fonos  946798546  o 992276720

Sabemos que gracias a ustedes quienes fielmente nos siguen, hemos logrado devolver muchos perros que un dia han estado perdidos, gracias a su ayuda de pasar por aquí y enterarse juntos logramos hacer mas por cada perro que lo necesite, ahora de ti depende compartir esta página para tener mayor oportunidad de lograr llegar al paradero de Ginger. Se presume que fue subida a un auto.

Desde ya muchas gracias por ayudar.
Marcela

NO MAS ABANDONO DE PERROS


Ginger, encontrada...muerta.

$
0
0
17 de Octubre de 2016
Con esta fecha la perrita Ginger,  fue encontrada muerta.
Aquí está  su respuesta a la búsqueda.


No me puedo explicar como la encontraron en el mismo lugar donde se perdió. Me quedan interrogantes...¿Acaso no buscaron el día que se perdió en ese lugar?...habiendo recorrido tantos lugares, ¿Cómo no se dieron cuenta antes?

Lo rico de esta búsqueda, mirar lo positivo que dejó esta pequeñita, volvió a unir a toda una familia, logró juntar almas que amamos a los perros.

La pena existe, pero la alegría de encontrar su cuerpo y darle sepultura, es un gran alivio.

Lo siento mucho, personalmente la busqué días y noches.

Cuida a tu perro, preocúpate por el o ella, no dejes que salga solo a recorrer las calles, un perro no tiene por que salir a dar "su vuelta como siempre solo", que es la respuesta que dan sus dueños cuando sus perros desaparecen. 

Dejarlos salir solos a recorrer las calles, es falta de responsabilidad de sus dueños.
Cuando se van a trabajar y dejan a sus perros en las calles, es falta de responsabilidad de los dueños.
Si ven que el perro tiene un lugar especial por donde se sale o se escapa a la calle, es responsabilidad de los dueños, evitar que se salga, deben cerrar los caminos que los llevan a la calle.

 NO MAS ABANDONO DE PERROS.



Videos

$
0
0


ADÓPTAME








TERNURA, PURO AMOR




CRUELDAD




LOS PERROS DEL CAMINO EN REPORTAJES, 
NOTAS, PROGRAMAS DE TV.




PERROS ABANDONADOS


"Perro amarrados"

$
0
0
 
Hoy fui a ver un caso a la comuna de Puente Alto, voy pasando por la calle Balmaceda, y algo me llama la atención dentro de un pasaje o cité, es un perro que me ladra despavorido. Me detengo, lo miro, y me encuentro con esta imagen. Un perro de tamaño mediano, delgado, peludo, se ve mal cuidado, y lo que es peor, casi colgando de una cadena amarrada a un clavo en un grueso muro, sin poder moverse ni siquiera en un  metro cuadro. Juzguen ustedes. No les importa nada que en nuestra ciudad hayan 33° de calor, lo que para ellos es muy caluroso.
 
Llamo una y otra vez para conversar con los dueños, nadie contesta. En eso salen sus vecinos, de un salón de peluquería, extranjero, que me informan que no hay nadie, que la persona llega en la noche. Entonces le dejo el mensaje que el tener amarrado en esas condiciones a su perro es maltrato animal. Las personas me miran con tremenda cara de asombro por lo que les estoy diciendo. Hay niños extranjeros presentes en ese momento, en lo que aprovecho mi tiempo de educarlos referente al tema, ojala que hayan entendido. Sus ojitos brillan al escucharme.
Que amarrar a un perro no es una manera de educarlos para ayudar en su comportamiento, mas es un cruel castigo que el perro jamás comprenderá de su porque.
 
 
 Cuando será el día que las personas entiendan que tener un perro amarrado es MALTRATO...te gustaría que te tuvieran amarrado en estas condiciones?...Bien se dice que no hagas a los demás lo que no quieren que te hagan a tí.
 
Por favor, pónganse la pilas, somos seres humanos que se supone tenemos razocinio, o no?
 
Les pido por favor a quienes puedan pasar por el lugar, verifiquen que el perro no esté en esas condiciones y nos avisen, de lo contrario esta queja irá mas lejos.
 
Está comprobado que los perros que son permanentemente amarrados son más agresivos, ansiosos y obsesionados en cortar las cadenas. Es muy frecuente que demuestren conductas obsesivas como correr alrededor del área donde está amarrado. Todo esto es un tremendo daño que se les está ocasionando cuando hay otras maneras de educar un perro para que pueda comportarse como los dueños quieren.
Los perros no tienen la culpa, no hay que olvidar nunca que ellos NO PIENSAN, actuan por instinto, somos los DUEÑOS DE LOS PERROS quienes debemos preocuparnos de ellos, NO MALTRATARLOS manteniéndolos amarrados.

Es muy tonto lo que digo?
 

"Las gorditas"

$
0
0
Las gorditas, así las llamé desde el primer momento que las ví. Era un día viernes cuando llego a una parada donde aun sobreviven  dos de las cinco casas copeva  que pusimos.  Salieron incluso a encontrarme al escuchar mi voz.  Deducí que por su carita eran dos hembras, una se notaba mayor que la otra.  Las saludé como siempre, conversé con ellas, y las incentivé a tomar agua y comer.
Esta fue su reacción, ¿quieren verla?...dale clic al video.


Era la primera vez que las veía. Una era mas grande de tamaño, de pelaje claro, gordita a quién llamé Clarita, y la otra era mas pequeña, de pelaje gris oscuro, a quién llamé Benita, por su cara tierna, ambas robustas, bien criadas, un poco sucias y muchas garrapatas, a las que puse atajo de inmediato, tiernamente se dejaron.   Con rabia mas que pena, me vine confiada que ahí donde las encontré, estarían bien, por lo menos tendrían bastante comida y agua para algunos días, mientras buscaba a esa persona expectacular que siempre me hace falta para que adopte perritas del camino.

Pasaron los días, las gorditas se me perdieron, imaginé que posiblemente serían de alguien ya que un poco mas arriba del lugar que  las dejaron empiezan los terrenos donde en esta temporada siembran.  Y un día que tenía que ir mas allá del camino, al pasar por un sector las veo que empiezan a saltar dos perros en el medio de la calzada.  Me obligaron a parar, se pusieron delante de mi auto. Mis ojos se preguntaban, ¿que hacen aquí?...y al preguntarles a ellas, saltaban y saltaban de felicidad.  Me dió mucha alegría verlas, pensé que eran de alguien y que tenían dueños. Pero no...al ofrecerles comida, ellas me llevaron hacia un lugar donde dejarsela. Había un tacho plástico azul con nada de agua y caja para el alimento, me fui al auto, llené de agua su pote,  y de alimento su caja.  Desde aquel día subí hasta ahí para verlas, alimentarlas y saberlas felices.

El día viernes recién pasado ellas estaban esperándome, se veían felices de verme, las saludé, les hice cariño, les dejé agua y comida, era tarde asi que la hice cortita, seguí mi camino. Ahí quedaron escondidas entre los matorrales y arbustos del lugar.  Ya las sacaré, les dije. Ayer subí nuevamente, no las encontré. Recorrí todo el sector, nada. Había comida, les rellené el pote de agua, el silencio me asustó, pero quise pensar que estarían jugueteando por esos lugares. Dale clic al video, te asombrarás lo felices que eran cuando me veían llegar, aquí una prueba.



Hoy me avisan que las perritas no están. Que el sábado unos niños subieron alimentar y encontraron a la gordita grande, Clarita, como le decía, muerta e hinchada, y la gordita Benita, muy asustada.
Benita se logró salvar, si la quieres adoptar por favor comunícate lo antes posible con losperrosdelcamino@gmail.com   Buscamos a alguien que la acepte como es, es una perra muy dócil, querible al estirar la mano.

Mi agradecimiento a quienes el sábado subieron.  No saben la tremenda dicha que siento que mi obra siga en pié a través de  tanta gente joven que se ha visto involucrada con los perros del camino.,
da lo mismo el nombre que le hayan puesto a sus agrupaciones, grupos, fundaciones, todas ellas nacieron de esta página.

Con la perdida de Clarita, o de cualquier perro que no hemos logrado sacar de ese camino, es aquí cuando siento que la impotencia me supera, me rebelo ante los seres humanos, siento que no vale la pena ser como ellos, como no van a entender que estas dos pequeñas no le hacían mal a nadie, les gustaba comer, eran felices con su maldita realidad que la dejó un humano de mierda mal nacido. Me perdonan, mi rabia se hace sentir, a pesar de ser una dama, son unos ctm., pero si no estoy mas seguido por aquí es solo por la tremenda desilución que me han dado cada día  que encuentro un perro nuevo en el cruel abandono, lleno de garrapatas, pulgas, esquelético, triste, etc. Cuando le hago el bien a alguien, no pienso en que es, si es un humano o un perro, tengo temor que llegue el día que un humano me necesite y yo siga de largo.

Hoy Clarita descansa en paz, quiero pensar positivo, dejó de sufrir, de sentir pena en su instinto, sin movimiento de colita. Quiero imaginar que hoy es libre, que hoy es feliz.

Clarita





Marcela Opazo


"La Negrita coja"

$
0
0
La semana pasada en un día de mucho calor voy subiendo al camino, llegando a una curva algo nuevo acostado en el suelo me llama la atención. De inmediato pienso, otro nuevo. Al pasar por su lado lo veo que está con sus dos patitas delanteras aferrado a una botella plástica tratando de tomar el conchito del agua que le quedaba. Quizás alguien le dejó esa agua.  Detrás de mí venía otro auto, así que decidí no parar, y hacerlo a la vuelta.

El día había sido de mucho calor, con suerte algunos aún les quedaba agua, pero de alimento, nada y eso que el alimento que yo les compro sigue siendo el mas económico para que alcancen todos y le alcance a mi bolsillo e igual le hacen chupete.

En plena calle me sorprende ver esta casa abandonada que puesta parecía animita sin velas, también me asusta verla a plena visual, quiero pensar que alguien de buen corazón la fue a dejar viendo un modo de ayudar, pero mas me parece que la fue a botar. Me detengo, intento moverla hacia un lado tratando de esconderla para que no se la lleve el llevador que acostumbra hacerlo. Sola y de noche en medio de la oscuridad, lamentablemente no me la pude, era muy pesada, decido dejarla tal cual por si otras personas que van acompañadas a dejarles alimento, la vean y la escondan.  A los días después, la casa estaba desarmada en el suelo, como si alguien le hubiera pateado.

Se  hizo de noche, empecé a bajar, llego al lugar donde había visto al perrito negro, me detengo, lo empiezo a llamar,  se demoró un poco en salir, inseguro, temeroso, se acerca y se sienta cerca mío a esperar mientras yo corto un bidón donde llevo agua  para dejarle para el día siguiente.

Mi asombro fue grande cuando me doy vuelta para dejarle el alimento a su alcance. Verifico que es una perrita raza labradora color negra, con unos tremendos ojos negros brillantes, contenta de verme, le hago cariño en su cabecita, le hablo como yo les hablo, ella sentada mueve su cola empezando a comer.   La dejo ahí mientras busco mi linterna para alumbrarla. Rabia, mas impotencia acumulada, la pequeña tenía tres patas y media.  ¿Quien mierda fue el desgraciado  que la fue a botar en esas condiciones?, ¿Cómo no pensó que su discapacidad le iba a jugar en contra?...por lo menos se ve bien cuidada. Su pata izquierda trasera tenía desde la mitad amputada. Mientras come, la miro, la miro una y otra vez, esa carita yo la he visto, trato de recordar donde, no hay caso.


Esta es la Negrita, quienes conocemos la raza sabemos que tienen un caracter muy dulce. Llego a casa empiezo averiguar donde la he visto, consulto con personas y resulta que por esta perrita alguien solicitó ayuda monetaria en el grupo de facebook S.o.s. que mas tarde borraron.


La miro con nostalgia, me recuerda  a Berta,  la perra de una muy querida amiga a quién tuve la suerte de conocer, darle abrazos y besos, que ya partió.

Ya se las presenté, si por mi fuera, me la traería, pero me he traido tantos perros del camino que nunca se quisieron ir y pasaron a ser parte de mi familia donde el espacio siempre hace falta.

Para las personas que inventan calumnias referente a nuestra constante labor voluntaria por décadas, la verdad que este tipo de mensajes de manera particular y cobardemente anónimos, me matan de la risa, solo demuestran  el resentimiento que tienen hacia  la sociedad, hacia la vida que no los ha tratado bien,   la envidia los hace ser mas admiradores de esta página  y que nosotros les importamos,  lo cual agradezco.  Dejen de inventar y si van hacer algo por los perros del camino, haganlo, pero haganlo de corazón, con verdadera nobleza.  Debo reconocer que de un tiempo a esta parte han mejorado, eso me llena de orgullo, es señal que vamos avanzando, y por solo ir al camino, darse el tiempo de llevarles agua, pellet, entregarles cariño, traerse a los cachorros, enterrar a los perros muertos,  solo por eso, no por los huesos crudos, ya que estos a los perros por estar en un lugar silvestre el instinto los llama a comer carne viva, lo cual lleva a que los dueños de las vacas que están en el lugar, se enojen y los maten, como lo vienen haciendo desde el año pasado a diestra y siniestra.  Solo por ir, tienen mi eterno agradecimiento, lo que me lleva a pensar en retirarme feliz a disfrutar a mis perros del camino propios que siempre quieren mas caricias, regaloneos, mimos, abrazos y besos, sobre todo Rayo Boy que por su edad está tan mamón.

Es un poco ilógico que alguien deje un mensaje de por que no me los llevo.   Te contesto, personalmente tengo los perros que quiero y puedo mantener de manera responsable, pero no tengo el terreno, ni el espacio como para hacerme cargo de todos los perros que encuentro en mi camino a través de país. Esta tarea debería ser una tarea de todos, no de unos pocos, pero también reconocer que nadie está obligado ayudar a los perros que están abandonados, solo nuestra solidaridad y amor por ellos, lo puede hacer posible.  Solo la educación en tenencia responsable de mascotas, podría abrirnos una ventanita de esperanza en el futuro. Pero mientras en nuestro país no exista una verdadera ley en contra del maltrato animal, seguiremos igual o peor que como estamos.


A la Negrita le llama la atención como le hablo, entre comer y mirarme como lo hace me ilumina mi propia alma. 
Aquí la única intención es  tratar de devolverle la dignidad animal que ese alguien le quitó,  buscarle un hogar verdadero, donde la acepten como es.

Mirala bien, quizás te pueda iluminar la tuya, te decidas adoptarla, y para ello me puedes contactar directamente a mi correo losperrosdelcamino@gmail.com o al celular.
Solo pedimos que seas responsable de por vida, ella solo sabe de dar amor del bueno mas aún por que es incondicional.
Si te decides, envíame tus datos a mi correo con dirección para ir a dejarla donde me digas, todo corre por nuestra cuenta hasta que te la entreguemos de manera responsable.

Agradecerles a los que siempre están con nosotros, acompañándonos, entregándonos su apoyo incondicional, por esta causa que un día empecé sola y gracias a quienes  han leído y aprendido de mis experiencias llevadas a las letras, hoy se ha multiplicado  por muchos caminos.
Contenta señor contenta.

Gracias siempre.


"Gertreaud Ernst Janker"

$
0
0

Gertreaud Ernst Janker, 
la señora de los perros
falleció hoy en la mañana.




Marcela Opazo

"Los perros del camino"

$
0
0


Todo mi agradecimiento para quienes siempre han estado.
Con la muerte de Gertruad y Morita, termina un ciclo.

Quizás algún día...

!Que Dios los bendiga!

Adopción, Adopta, Adóptame.

$
0
0
Abandono de perros en Navidad.

Como siempre trato de irme a los caminos antes del día de pascua para dejar alimentados y con agua a los perros que van quedando.   Mi recorrido estuvo tranquilo dentro de lo que se puede,  cuando venía de vuelta llamó mi atención unas cajas botadas al costado izquierdo de la calzada, y en ella un poodle esquelético que caminaba apenas. Me detengo para dejarle alimento, pero al verme se escabulle en su lento caminar, otros perros del sector lo corretean, y el arranca. Trato de seguirlo, lo busqué, pero no lo encontré.

Me devuelvo al lugar, hay tres cajas, dos vacías abiertas y la otra cerrada, la abro y me encuentro con esta imagen.


Un perro poodle dentro de ella, asustado, temeroso, se esconde gruñendo, es normal que lo haga, está recién abandonado.  Trato de que me tome confianza, le estiro mi mano con algo de comida, pero no, no quiere.  A lo lejos escucho ladridos finos, como de algún perrito tamaño pequeño, empiezo a buscarlo por si es el otro perro poodle que vi al principio, pero no, no es.

De pronto veo que viene algo corriendo a lo lejos, no distingo que perro es, ladra y ladra despavorido como gritando fuerte, se quiere defender de lo que le está sucediendo y no sabe que es.





De lejos se ve minúsculo, y de cerca aún mas. El pequeño animal, ladra y ladra sin cesar, lleno de miedo.  Me llama la atención que viste un chalequito de polar, muy sucio, empiezo acercarme, al escuchar mi voz detiene su ladrido.




Trato de ganarmelo, intento acercarme, pero el o ella se aleja corriendo de lado a lador la calzada, yo en medio de ella tratando que vuelva a la orilla, no hay caso, está descontrolado, es normal que lo esté después de ser abandonado. Es muy pequeño, no puede ser que en plena pascua gente desgraciada se de el tiempo de ir a botarlos como basura a estos tres pequeños seres vivos que solo han entregado amor a sus dueños. Hecho puteadas al mundo, a esa pobre  gente de espíritu que espero que nunca en su vida se les olvide lo que les hicieron a estos pequeños. Quiero confiar que así será.
Mientras la pequeña poodle me mira desde la caja, intenta salir, pero no puede.


Le ofrezco agua, algo toma, le doy confianza y sale de ella, es una poodle  hembra, se nota bien cuidada, pero con pulgas, no tiene garrapatas.





Es una gorda exquisita con orejitas apelmazadas.  Muchos dirán es que para ti todos los perros son exquisitos.  No, no todos, pero la gran mayoría que conocemos la raza  de perros poodle, sabemos que lo son, son demasiado vulnerables al ser abandonados, son muy sensibles al cariño de los humanos.  Le ofrezco alimento, veo que me mueve su chongo de cola que no es cola, seguramente se la cortaron al lote, mueve su extremidad como de felicidad, pero está triste, sus ojos denotan tristeza e inseguridad. Ella vuelve a la caja, se mete solita, mientras sigo intentando acercarme al otro perrito que veo de lejos es hembra, está con parte de su cuerpo pelado, sarna posiblemente.
No hay caso, ya ha oscurecido en el camino, nada que hacer si se han ido al cerro. Vuelvo a casa pensando que  hacer. Se me ocurre la brillante idea de contarlo en las redes de Facebook,  subo las fotos y cuento a groso modo lo sucedido en este escrito.


*******************
23.12.2016 a las 23.41 hrs.
Hace poco llegando, con pena, impotencia...Estamos en vísperas de pascua y aun así los desgraciados siguen abandonando perros, aun más, perros finos.
Hoy dejaron abandonados dos poodles y una chihuahua, urge sacarlos del camino, si alguien quiere ayudarnos adoptándolos o hacerse cargo de ellos, sería maravilloso que se hiciera el milagro. Yo ya no puedo mas...estoy sentenciada. Son dos perritas, por lo que se logró ver, adultas mayores. Hay que sacar a los tres juntos del camino. Si hay alguien que se quiera hacer cargo por favor comuniquese lo antes posible y los vamos a buscar de inmediato sea la hora que sea. Urge sacarlos del camino. Estaré aquí solo por si hay alguien solidario que pueda hacerse cargo.
No acostumbro a desearle mal a nadie, pero pienso si esos desgraciados dueños los fueron a botar hoy, ¿podrán pasar una navidad feliz con el inmenso daño que les hicierons a sus mascotas?
Es urgente, antes que sean atropellados, o asesinados.
Recuerden que allá los matan.
La chihuahua no se deja tomar, arranca de lado a lado, el peligro es constante, y el otro poodle se adentró en el cerro.
:(
Muchas gracias por ayudar, si es que ayudan compartiendo o buscando a la persona que los quiera.


********************
Escrito e imágenes que compartieron miles de personas, muchas decían querer adoptarlos, pero ninguna se pronunciaba, puro bla bla bla y nadie se decidía para jugárselas esa noche.  Entro y salgo de Facebook con la esperanza de que alguien las adopte, o por último ir a buscarlas como un regalo a ese Jesús que nació en un pesebre.  Me apuro con mis quehaceres, me decido, y me voy al camino. Ya está oscureciendo, quizás no los encuentre, ya que me habían avisado que otras personas las habían visto en la mañana, y habían encontrado muerto al poodle mas viejito.  Igual me voy al camino a verlos,  no sería primera vez que fuera tan solo a ver como están los perros del camino, imposible hacerme la loca al verlos. Ellos me reconocen y se acercan. Me digo, si logro tomar a la mas pequeña me los llevo pase lo que pase, aunque me tengan sentenciada.  Intento tomarla y se escabulle, vuelvo hacerlo con algo rico, ella poco a poco se entrega, logro tomarla, la coloco dentro de la caja transportadora, mientras voy por la poodle que me sigue como besando mis pies.  Con las dos adentro, me devuelvo, las calles están medio vacías, nadie siquiera imaginaaría que yo en noche buena con tanto que hacer para recibir a mi familia a cenar, ando donde ando.  El recuerdo de mis padres me emociona, lloro como tonta mientras manejo en noche buena, recuerdos hermosos pasan por mi mente. Doy gracias a Dios, me siento utilizada por El.   Imposible olvidar que en la misma fecha rescaté el año 2013 a Rengui y  el 2015 a Nina,  atropelladas, abandonadas en medio de una autopista,  que hoy son parte de nuestra familia, son  mis loquita de patio, y la loca telli como les llamo con cariño. Ambas perras discapacitadas.  Rengui, se orina y defeca, secuelas del atropello, Nina, camina con tres patas mientrs la otra la arrastra.   Aviso en casa que voy acompañada.   Quienes me leen,  piensen siquiera un poquito en lo que conlleva hacer lo que yo hice un día de Navidad, dejar todo para ir por ellas, para salvarlas de una muerte segura, envenenadas, atropelladas.  Un día en el cual nadie tiene tiempo, todos andan ocupados comprando regalos, irse de viaje, etc. Yo también tengo vida propia, vida que me la disfruto a concho con mi familia, incluidos todos mis perros del camino que aun sobreviven felices a nuestro lado, todos ellos son parte de este hermoso trabajo desgastador sin sueldo, pero ya no puedo mas, quiero irme del camino, pero es mas grande el amor que siento por los perros.

He rescatado perros miles de veces, pero no, en navidad.  Alguien que me llama y está enterada, me dice, es el mejor regalo que le puedes hacer a Dios.  No lo  hice por Dios, lo hice por lástima, pena, por que aborrezco a los humanos indolentes ante el sufrimiento de los animales,  lo hago por que soy sensible al dolor de ellos, ellos que son seres vivos al igual que nosotros, pero sin el privilegio de pensar entregan mas que nadie un verdadero amor del bueno.

Durante el día me llaman  tres personas para quedarse como hogar temporal con la chihuahua, una de San Felipe, otra de Melipilla, y la última de Concón.  En nada quedamos. No busco hogares temporales, busco hogares definitivos.

Hoy por la mañana, ambas perritas fueron bañadas, desparasitadas, atendidas sus heridas y la poodle con peluquería, todo realizado por mí. Ambas están para ADOPCIÓN RESPONSABLE, quién las quiera adoptar, se puede comunicar directamente conmigo a mi correo losperrosdelcamino@gmail.com   o a mi número de celular 997979362.   No es necesario que una persona ADOPTE a las dos, están aptas para irse por separado, creo que es lo mejor, por lo que he logrado ver durante el día, las perritas no estaban juntas, tal vez hayan sido robadas para mas tarde abandonarlas.  Buscamos ADOPCIÓN para la perrita poodle de tamaño pequeño, que es muy dulce, regalona, apenas puede intenta dar lengüetazos cariñosos en tu piel sin importarle si es rodilla, pies o manos con tal de estar cerca, y camina detrás de uno. Es una perrita poodle adulta, aproximado de cinco o mas años, tiene la colita ultra mocha, este dato es para las personas que han perdido alguna de esas características y pueda ser la que buscan. Ah...y algo que me llamó la atención cuando se mira al espejo, gruñe con ella misma, que causa sonrisas verla.

La perrita mas pequeña debe tener sobre los diez años, es viejita, ha estado en su jaula sola, se nota que ha pasado toda su vida en jaula encerrada, tiene cayos en su popin de tanto estar sentada.

Ahora de ti depende hacer felices ADOPTANDO a una de estas perritas, solo pedimos que seas lo suficientemente responsable para hacerlo de por vida, con el compromiso inmediato de esterilización. Si quieres ADOPTAR a alguna, comunícate urgente a mi celular o correo.
Si quieres ayudarnos puedes compartir nuestros enlaces para que mas gente tengan opción de verlas y llegar así a esa persona maravillosa que las adopte.

Solo algunos se dan el tiempo de fijarse en los perros abandonados, son miles y miles de ellos que lo necesitan, mira a tu alrededor y ayúdalos con lo que puedas. Perros abandonados existen en todo nuestro país.

Muchas gracias a quienes ayudan compartiendo nuestras páginas.
Aqui no hemos pedido dinero para peluquería, veterinarios, traslado, comida,  etc.
Aque nos jugamos por un mundo mejor para los perros del camino.
Ahora, depende de ti que estas perritas tengan una nueva oportunidad.

Les recuerdo que no tan solo existen estas perritas para adopción, queda una labradora negra, una chica negra peluda,  dos cachorritos, un machito y una hembra...hay para tus gustos.

ADOPTA una perrita del camino.

NO MAS ABANDONO DE PERROS

Muchas gracias
Marcela.



"Cholito de Recoleta"

$
0
0

¿Cuántos Cholitos mas existen en el mundo que cuando viven son invisibles a los ojos de los seres humanos?

¿Quién sabe de todos los Cholitos que son abandonados en las calles cada día?
¿Cuántas veces pasaste por el lado de un perro Cholito y no hiciste nada?

Muchos dicen que por ser los perros de color negros, los botan, sus dueños se deshacen honorablemente abandonándolos a una vida miserable, llena de miedos y temores, hambre y sed, sin darse cuenta del por que están ahí, después de haber permanecido en un hogar cálido donde supuestamente los querían, hasta que su desgraciado e infeliz traidor dueño decide dejarlos de lado empezando por lo mas suave para que no se note, lo tira a vivir en la puerta de su casa en la calle, para mas adelante renegar que era su perro, hasta que llega el día que lo pesca y escondiéndose en las sombras de noches oscuras lo a botar a un basural en caminos lejanos donde nadie mas que él sabrá que lo fue abandonar. Pero se equivoca, nos podrá engañar a todos, pero  a su conciencia ni a Dios, nunca.

Historias como la del "Cholito", ocurrida en la galería ubicada en Recoleta 247, perro que fue cruelmente maltratado, golpeado palo tras palos por  el mal llamado humano, por una mujer ignorante en solidaridad  y pobre de espíritu, la he visto todos los días desde que tengo uso de razón, lo ví desde mi infancia en las calles, perros caminando escuálidos, esqueléticos, cubiertos solo con su piel sucia y costrosa, por que de pelo ya nada quedaba, y por haberseles caído el pelaje, eran castigados a vivir en el abandono en sus propias calles para evitar  que sus dueños e hijos no se contagiasen de una sarna asquerosa donde solo con el lindano se podrían sanar. Ahí quedaban viviendo en las calles hasta que el camión de la perrera municipal los cazaba con redes, los tiraba arriba, se los llevaba a la perrera, si en dos o tres días nadie los reclamaba, los mataban y se iban al basurero.  Así terminaron miles de vidas de perros inocentes. En algunos casos por lo menos mas de alguien existía  que se preocupaban de sus perros preparando remedios caseros con tal de quitarle la enfermedad evitando de ser contagiados, su ignorancia y ganas de no abandonar a sus perros los llevaba a buscar nuevas recetas sin saber que estas en vez de hacerles bien, era lo contrario, pero por lo menos lo intentaban.

Historias como la del Cholito, hay miles, como aquella perrita negra que estando sana fue llevada a sacrificar a una clínica veterinaria por que su dueña no podía llevarla a vivir a su nuevo domicilio. Todo sucede por algo.

Historias como la del Cholito, hay miles, como aquella persona que tiró a la calle a su perra andando en celo para que los perros le quitaran la calentura, luego su perra parió, tomó los cachorritos  para ahogarlos en un recipiente o  sin que nadie supiera los puso dentro de una caja dejándolos en la puerta de una iglesia o sencillamente botados en las calles por si un alma bondadosa los viera y se hiciera cargo, de no ser así, tirando a la vida de abandono no a un Cholito, sino a seis, siete, u ocho Cholitos mas abandonados.

Hoy las personas se asombran de saber del caso de Cholito,   un perro abandonado por su dueño, que vivía en un sector del barrio Recoleta llama la atención de toda alma buena amante de los animales, especialmente de aquel que quiere tratar de hacer justicia con sus propias manos por estar en contra de un sistema de gobierno que no nos beneficia para nada teniendo una ley de tenencia responsable de mascotas, guardada, ocupando espacio en el Congreso donde políticos en general, no están ni ahí con los animales por que sencillamente no les conviene a su bolsillo para seguir llenándoselos de dinero acosta de todos nosotros. Si hay una ley que fiscalice el maltrato animal en general, no les conviene.

¿Cuántos Cholitos murieron cuando asumió la Sra. Presidente?

¿Cuántos Cholitos murieron cuando los abandonaron con la erupción del Volcán Chaitén?

¿Cuántos Cholitos son abandonados a diario por un maldito ser humano que los bota creyendo que son basura, y no seres que sienten, que tienen sentimientos?

¿Cuántos Cholitos murieron atropellados, envenenados, baleados, asesinados en los cerros, caminos, cuestas sin que nadie supiera?

Cuando me enteré de lo sucedido con el Cholito de Recoleta, ni siquiera me asombré, referente a la crueldad de los humanos con los animales, ya nada me asombra, pero sí, me sigue emputeciendo saber que aún existe mucha gente ignorante referente a los animales en nuestro país. Tal como dice la supuesta asesina Jocelin Cataldo en una entrevista  que ella no es mala, obvio que no es mala, fue ignorante y cruel como se ensañó con el perro como lo muestra el video. Ahí me pregunto, ¿quién es mas cruel, la que le dió los palos al perro Cholito o la persona que grabó  mientras lo golpeaban por media hora  y NO hizo nada?...¿Como no se le ocurrió gritar y gritar pidiendo auxilio para que mas personas llegaran a socorrerla?  ¿Por que no gritó que venía Carabineros?...Por que no hizo un escándalo tratando de llamar la atención?  Tenía un teléfono celular en su mano...¿Por que no llamó a Carabineros, a Seguridad Ciudadana, o por último  a Bomberos?...Dice en el video que no lo hizo por miedo. Miedo a que le pegaran. Esto me emputece, me pone mal, no puedo pasar por alto este importante detalle. Si ella hubiera hecho algo por defender a Cholito, Cholito podría haber tenido otra oportunidad. Me siento indignada, no puedo perdonar ni a una ni a la otra. ¿Saben por que?  Por que lo he vivido, y en vez de grabar, tengo voz, tengo manos, y gracias a eso, por mi parte me siento inmensamente feliz de haber salvado a cientos de Cholitos abandonados, de haber puesto denuncias que por no tener pruebas la justicia ni las mira, pero he gritado, he peleado, sacrificado, y los he salvado.

En mi vida de perrera, he visto muchos casos de maltrato, la gran mayoría me he quedado callada sin hacerlos públicos, por que aquellos que un día maltrataron a algún perro, lo hicieron por ignorancia, me he sentido utilizada por Dios para llegar a ellos y enseñarles que un perro tiene sentimientos, que ellos sienten, sufren, y aman. Se que  aquellas personas enseñándoles, pueden aprender, tengo esperanzas, solo hay que darles una oportunidad, que alguien les enseñe.   Sigo predicando que para tener una buena ley de tenencia responsable de mascotas, debe existir EDUCACIÓN, primero que todo, luego de estar educados, la esterilización y fiscalización. Desde que tengo uso de razón que vengo predicándolo, pero no entienden.    El caso de Cholito, nuevamente me da la razón, solo con EDUCACIÓN, desde la infancia, podremos ser mejores en querer a los animales.

Todo el día pensando en ellos, en el calor salvaje que nos ha tocado vivir en estos días en Santiago, a pesar de tener mi auto en mal estado, lo llenamos de agua y alimento para los perros del camino, imposible olvidar que un día existieron mas de cuatrocientos perros como Cholito, que algunos  murieron en manos de personas con armas, palos, torturados envenenados, bajo las ruedas, de soledad, y de pena, pero también gracias a nosotros y a quienes se contactaron  creyendo en lo que hacíamos de manera silenciosa, muchos de ellos se pudieron salvar siendo adoptados.

Imposible olvidar que llegamos a un camino buscando a un Cholito, quien había sido abandonado por un arrendatario que se dió a la fuga,  que hubo un vecino que le hizo la vida imposible hasta que lo fue a botar, pero el destino pudo mas, yo encontré a ese Cholito, me lo traje de vuelta, con los años, la vida le mostró a ese vecino que todo aquí se paga, perdió trabajo, enfermó, todo eso junto le enseñó que un perro si se puede amar. ¡Hoy lo vieran como ama a su perra!...Eso me da la razón una vez mas.  Todo pasa por algo.

Hoy veníamos de vuelta como a las once de la noche, la luna estaba preciosa saliendo por encima de los cerros. Cuando estaba detenida en una parada, veo que un auto marca Hyundai Tucson, se detiene, entonces paramos antenas, nos quedamos en silencio esperando que va hacer. El chofer se da cuenta que es observado, mete pata al acelerador y sale rajado en su auto. Me digo, quizás iba a botar a un perro.  Seguimos bajando cuando en medio de la oscuridad la luna iluminaba el camino, veo algo oscuro que se mueve, nos detenemos, es otro Cholito más recién abandonado.  Bajo del auto, tomo alimento para darle confianza, solo quiere olerme, y se aleja, no tiene hambre, se nota que viene corriendo tras de algo, está nervioso, camina desesperado de un lado para otro con su lengua afuera, agitado, jadea. Voy por un bidón para hacer un tiesto para dejarle agua, se acerca, es un perro negro azabache, de pelo brillante, estiro mi mano para acariciarlo, apenas me deja, tiene el pelaje suave, vuelve alejarse, ahi espero a unos metros, lo incentivo a tomar agua, se acerca al agua y toma desesperado.

Hoy un Cholito fue abandonado en el camino.  


Es un perro tipo labrador, grande, macho, por ahora no les puedo decir mas, pero
si lo quieres ayudar adoptándolo, por favor comunícate conmigo a losperrosdelcamino@gmail.com o a mi wasap +56997979362  haré lo imposible por buscarlo para salvarlo de morir como el Cholito de Recoleta.

Les informo por este medio a quién participar el día 15 de Enero a las 11 horas, habrá una protesta pacífica en la Plaza Italia, marcha por una nueva ley de protección animal.

Avisenme y de ahí seremos.

 ¿Cuantos CHOLITOS mas tendrán que morir antes de tener una ley verdadera en tenencia responsable?


El domingo por primera vez que llegan a una marcha pacífica por los animales, mas de tres mil personas. Pena, emoción, sentimientos encontrados, pudiendo haber podido llegar miles y miles de personas, nada.  Quiero pensar positivo, antes solo éramos diez, algo hemos avanzado.




                                                                               Marcela.

CATALINA FRANCISCA

$
0
0
Un día olió mi auto y empezó a correr tras de el sin darme cuenta, esperó y esperó hasta que me encontró. Estaba sin pelo, desnutrida y enferma infecciosa. Se quedó durante dias en casa de una familia amiga en el camino hasta que entró en celo. Me la traje con la ayuda de mi querida amiga Morita, gracias a ella tuvo oportunidad de arrancar de ese camino. Empecé su tratamiento, meses tratando de mejorarla hasta que lo conseguimos. Un día llegó a mi casa, ella sabía de amor entregándose con su humilde personalidad. 
La di  en adopción, no quiso ese nuevo dueño, llorando la fui a buscar y desde ese momento le prometí no separarnos nunca más, empezó a ser feliz, inmensamente feliz, ha tenido su lugar propio, @jordi se encantó con ella en el programa Bailando por un sueño, se hizo famosa por lo humilde que era, era imposible creer que un día su dueño la abandonó en ese camino hoy con incendios. 
Tanto que decir de mi preciosa Catalina Francisca.

La abandonaron en el camino junto a sus dos hermanos, uno de ellos fue atropellado y el otro a los años después logré darlo en adopción. Ella siguió nuestra huella, se quedó en la casa de un amigo, hasta la vez siguiente que apenas nos vió salió a darnos la bienvenida. Era poodle standar, quizás mestiza, me da lo mismo, para mí era tan vulnerable con el solo hecho de estar botada en ese camino. La llamamos Catalina por que era decidida, y Francisca en honor a San Francisco de Asis que era su padrino.

Catita, fue dada en adopción, pero no se acostumbró en la casa, pasaba en la ventana esperando verme llegar, hasta que no soporté mas, y arriesgándome, tomé el auto, la fui a buscar, conversamos y le prometí que solo la muerte nos separaría. 


Fueron siete años de hacernos felices mutuamente. 

Hicimos de tu vida la mejor vida.
Te devolvimos la dignidad que un día te quitaron.

Nuestra Catalina Francisca ha pasado a la pieza del lado.
No estoy lejos sólo al otro lado del camino .
Seguiré bailando lo que nos hacía bailar juntas.
CATALINA FRANCISCA, nos dejó hoy, de seguro ya debe haber abrazado a sus hermanos que partieron antes. 


Tu familia que te ama.
Familia Soto Opazo.


A quién quiera conocer su historia aqui podrá enterarse de ella.
https://losperrosdelcamino.blogspot.cl/2010/12/catalina-francisca.html

Y aquí fue cuando se hizo famosa en el programa de Chilevisión Bailando por un sueño.
 https://losperrosdelcamino.blogspot.cl/p/baila-al-ritmo-de-un-sueno.html

Muchas gracias a quienes la conocieron, se preocuparon y la quisieron.
Marcela




























Estamos conformes con la partida de Catita, tenemos el tremendo placer de haberla disfrutado, y amado como parte de nuestra familia durante siete años.
Muchas gracias a quienes siempre preguntaron por ella. Catalina fue una perra tremendamente feliz, ese es el mejor regalo que me ha dado la vida, verla feliz, haberle devuelto la dignidad que un día le quitaron.

En honor de todos aquellos que un día partieron.


Oración de San Agustín.

La muerte no es nada, sólo he pasado a la habitación de al lado.
Yo soy yo, vosotros sois vosotros.
Lo que somos unos para los otros seguimos siéndolo
Dadme el nombre que siempre me habéis dado. Hablad de mí como siempre lo habéis hecho.
No uséis un tono diferente. No toméis un aire solemne y triste.
Seguid riendo de lo que nos hacía reír juntos. Rezad, sonreíd, pensad en mí.
Que mi nombre sea pronunciado como siempre lo ha sido, sin énfasis de ninguna clase, sin señal de sombra.
La vida es lo que siempre ha sido. El hilo no se ha cortado.
¿Por qué estaría yo fuera de vuestra mente? ¿Simplemente porque estoy fuera de vuestra vista?
Os espero; No estoy lejos, sólo al otro lado del camino.
¿Veis? Todo está bien.

No lloréis si me amabais. ¡Si conocierais el don de Dios y lo que es el Cielo! ¡Si pudierais oír el cántico de los Ángeles y verme en medio de ellos ¡Si pudierais ver con vuestros ojos los horizontes, los campos eternos y los nuevos senderos que atravieso! ¡Si por un instante pudierais contemplar como yo la belleza ante la cual todas las bellezas palidecen!

Creedme: Cuando la muerte venga a romper vuestras ligaduras como ha roto las que a mí me encadenaban y, cuando un día que Dios ha fijado y conoce, vuestra alma venga a este Cielo en el que os ha precedido la mía, ese día volveréis a ver a aquel que os amaba y que siempre os ama, y encontraréis su corazón con todas sus ternuras purificadas.

Volveréis a verme, pero transfigurado y feliz, no ya esperando la muerte, sino avanzando con vosotros por los senderos nuevos de la Luz y de la Vida, bebiendo con embriaguez a los pies de Dios un néctar del cual nadie se saciará jamás.

Recuerda, si necesitas y quieres ADOPTAR un perro del camino, solo comunícate conmigo a  losperrosdelcamino@gmail.com

Gracias.




Marcela

"Un perro no tiene por que andar en la calle solo, debe salir a pasear tirado de una correa de la mano de su dueño, de lo contrario se convierte en un perro callejero."

Hoy y todo

$
0
0
Han sido meses difíciles, meses que no he querido subir escritos a mi página, pero eso no quiere decir que no los escriba,  he visto partir cientos de perros, pero aún no puedo acostumbrarme a decirles adios, aunque sea en mi mente un hasta pronto. Aún cuesta, cuando la muerte te toca tan de cerca, y seguido.

La muerte de nuestra querida Mafalda, la muerte repentina de nuestra amada Baby para nosotros estando sana, sin que nadie se percatara que su corazón creció en un día, fue muy doloroso, y para rematarla, nuestra querida Catalina   rescatada del camino, empezó con convulsiones que ya no pudieron estabilizar.  Aquí te das cuenta que bien poco sirve que le hagas examen tras examen para saber algún diagnóstico cuando la muerte tiene hora y despedida.

Sentimientos encontrados, dolor en el pecho, angustia sin salida.

Pero mi labor voluntaria en beneficio de ellos sigue en pié de manera silenciosa, cueste lo que cueste, me mande las pruebas que me mande, pero bien me han dicho que Dios no manda pruebas que no podamos pasar.  Tengo fe que será así.

Pedirles disculpas a toda esa gente que me escribe pidiendo ayuda, que les publique sus casos, pero cuando tu  sientes que debes alejarte para que no siga haciéndote daño a tí  ver tanto sufrimiento animal que no tienes como parar y detener tanta maldad, produce impotencia, te llega a desgarrar el alma.   Aunque a través de mis páginas en Facebook Los perros del camino  y Perros perdidos y encontrados en Chile, va nuestra ayuda directa para quienes lo necesiten, donde tienes una oportunidad para exponer tus casos   a diario mientras se pueda, gratis, sin haber recibido un peso por nuestro trabajo, de toda esa gente a la cual hemos ayudado, ni siquiera un pellet para los perros del camino.

Trato de pensar positivo, cuando empecé en esta lucha, estaba sola, sola, la única que veía mis escritos era yo, y hoy son miles quienes  ingresan a diario a esta página que es testigo,  pionera en crear conciencia en tenencia responsable, en devolverle la dignidad a un perro abandonado, por ello doy gracias a Dios por que hoy, muchas de esas personas que nos pidieron ayuda para aprender cual era mi método, son dueñas de fundaciones, corporaciones y agrupaciones, que reciben donaciones de empresas, que tienen mas opciones a nivel de país, que si pueden hacer mas por los perros abandonados, y espero que lo hagan,  incluso he pensado en retirarme virtualmente, pero luego me digo, quedarán miles de perros sin ayuda, y aquí estoy nuevamente, quizás no estaré como ustedes y yo quisiéramos, pero lo intentaré.

Agradecer a esas dos personas y a mi esposo por ser mis ángeles fieles mensualmente, por apañarme en ir conmigo a recorrer caminos.  Ha sido una labor incesante. Me queda el sabor en mi alma de haber hecho algo grande en beneficio de ellos,  mi obra como la llamó Julio Videla en su programa de radio,  los perros del camino, sin importar cual sea el camino hoy es llevada a través de cada una de esas miles de personas que han llegado a mi página pidiendo que les enseñe y que hoy van  en ayuda de los perros que encuentran en sus caminos, creo que es el mayor pago saber que hay mas Marcela recorriendo caminos a través de nuestro país y fuera de el.

Mi agradecimiento siempre para Dios, la vida y ustedes que han hecho de este sueño algo real.
Tengo un proyecto pendiente, en una de esas me alejo para llevarlo a cabo.

Ya me puedo retirar.

Marcela


"Un perro no tiene por que andar en la calle solo, debe salir a pasear tirado de una correa de la mano de su dueño, de lo contrario se convierte en un perro callejero."

Robo de mascotas

$
0
0
Lamentablemente el robo de mascotas ha aumentado en nuestro país. Delincuentes han visto en los perros finos una manera de ganarse la vida, robando y vendiéndolos  a criaderos, a través de la web o tan solo en alguna feria.

Vemos a diario en las redes imágenes de perros finos mostradas por sus dueños como lo mas querido, hermoso, y de gran valor para ellos, muestran  sus imágenes de manera pública donde cualquier persona lo puede ver  sin darse cuenta que están dando a conocer que tienen perros finos catalogados de gran valor económico, que los están exponiendo tras mostrarlos en alguna publicación, sin pensar que hay personas mal intencionadas, bandas delincuentes puros que se dedican al robo de mascotas, y que a través de estas redes pueden llegar a tu casa averiguando la dirección. 

Quizás no sepas que hoy todo lo que se pública en internet es público, a menos que te des el tiempo de leer la configuración y aprender a dejarlo de manera privada.  Si tanto amas a tus perros finos, entonces evita exponerlos.

Si los sacas a pasear, hazlo en una hora prudente, no esperes que llegue la noche para hacerlo, y cuando lo hagas, no vayas solo, no lo lleves suelto, llevalo siempre con una correa que tu puedas dominar, recuerda que está bajo tu responsabilidad. Y además no olvides su placa de identificación de su nombre, con tu número de teléfono. Hoy se usa ponerles chip a los perros, está comprobado que cuando se trata de robo de perros finos,  los ladrones se los retiran.

Entre las razas mejor cotizadas en el mercado  por su valor  se encuentran los Bull Dog inglés y Francés, Yorkshire Terrier, Beagle, Pug, Schnauzer Miniatura, Maltés y Poodle microtoy, sin olvidar que cualquier raza de perro está expuesta cuando hay plata de por medio.

¿Que hacer en caso de que te roben tus perros?
Denunciar, es muy importante hacerlo, aunque pensemos que no lograremos nada, que quizás no nos tomen en cuenta, pero tenga fe que hoy, si podemos hacerlo, solicitar se investigue y darlo a conocer para que otros estén atentos. Mientras mas denuncias existan sobre el robo de mascotas, mas nos tomaran en cuenta, así que no te olvides de ir a poner la tuya a Carabineros y PDI, en caso que fuiste víctima de robo, debes hacerlo.

Luego darlo a conocer, con imágenes, videos, panfletos, carteles,  en lo posible ocupar las redes en la web, como Facebook,Twitter,Instagram,páginas, donde podrás solicitar que te ayuden y compartan tu publicación.
Si aun tienes dudas, estoy segura que te servirá mi escrito de Perros Perdidos, donde puedes aprender mas.

Me han llegado varias solicitudes pidiendo ayuda, es tanta la desesperación y el nerviosismo de las personas que han sido víctimas de robo de sus perros, nos escriben contándonos a medias los casos en escritos que no entendemos mucho, a los que tenemos que volver a comunicarnos con ellas una y otra vez  para que nos cuenten como han sucedido los hechos, y de ahí, traten de comprenderme, lograr darme el tiempo para tratar de escribir una historia que no conozco e intentar ayudar de la mejor manera a través de mis letras creando una historia real para que la puedan entender, comprender y ayudarnos a buscar a esos perritos que estaban acostumbrados a una vida y de un momento a otro todo les cambia si es que logran sobrevivir a ese nuevo ambiente que no conocen.  Les pido que por favor lean, traten de comprendernos que a través de mis palabras solo busco ayudar lo mas que puedo, como siempre.

Hemos sido pioneros en ir en ayuda de las personas que han perdido algún perrito y nos han solicitado ayuda.  Personalmente hemos recuperado a cientos de perros perdidos, y otros cientos de perros encontrados  devueltos a sus dueños, aclaro que  ninguna de estas personas a quienes hemos ayudado ha pagado un peso, ni realizado  alguna donación por  nuestro trabajo de hormiga que lleva bastante tiempo en realizarlo, todo ha sido gratis, solo por amor al arte.

Después de contarles algo sobre el robo de mascotas, darles a conocer que de hoy en adelante si tu quieres contarnos la historia de tu perro, ya sea robado, perdido, encontrado, adoptado, o tan solo por que quieras dejar una huella del amor que sientes por tu perro, lo puedes hacer directamente a mi correo losperrosdelcamino@gmail.com   donde nos pondremos en comunicación para hacerlo de la mejor manera a estilo de mi creación.  Si no sabes como hacerlo, también te podemos enseñar. 

Todo sea por hacer de nuestro mundo, un mundo mas feliz con personas y animales. No olvidar que aquí en nuestro mundo, nadie sobra.

Bienvenidos si quieren escribirnos sus historias.

Mil gracias a quienes nos ayudan compartiendo, y si quieres #adoptar un perro del camino, solo tienes que decirlo.

Quiero sacarme el loto, así tendría mas opción para ayudar a mas personas.
Si ayudo a una sola persona a tener esperanza, no habré vivido en vano.

Marcela



"Un perro no tiene por que andar en la calle solo, debe salir a pasear tirado de una correa de la mano de su dueño, de lo contrario se convierte en un perro callejero."

"Wisin, robado"

$
0
0
Wisin llegó a mi vida el 29 de marzo de 2015, era fin de semana, fui a Santa Cruz a visitar una familia amiga ahí fue donde lo conocí. Apenas lo ví sentí algo especial, lo tomé en brazos, se quedó pegado junto a mí. Al momento de venirme, los dueños de casa se percataron de la química que habíamos tenído, y con mucha confianza me lo regalaron. Me asombré, jamás había tenido un perro, ni pensaba tenerlo ya que vivo en departamento. El me escogió como papá, me lo traje conmigo, ahí comenzó nuestra historia juntos.
Por primera vez tenía bajo mi responsabilidad a un ser vivo pequeñito, indefenso, al que empecé a cuidar, preocuparme de su salud, alimentación, vacunas, entretención, juegos. Wisin empezó a crecer y adquirir su personalidad propia, la que se parecía a la mía, era regalón, caprichoso, mal genio, astuto. Desde que llegó a mi vida, fuimos uno, donde iba yo, iba el, a mi lado siempre.
Acostumbrabamos ir a una plaza del sector donde vivíamos, a visitar amigos y parientes, uno de sus lugares favoritos era el Cajón del Maipo donde corría y saltaba confiado como un niño. El Parque Forestal fue uno de los lugares que mas íbamos a pasear, te encantaba hacerlo. El juguete que mas le gustaba eran las pelotas de colores, nuestro departamento está lleno de pelotitas, todas diferentes, grandes, chicas, con luces, con las que jugabas sin cansarte.
Wisin no era un simple perro como para muchos que piensan así, él era un integrante de mi familia, él era nuestra familia, un ser querido y amado como un hijo, tenía abuelos, tíos y el amor de dos papás.

El día 1° de Febrero de 2017, fuimos a pasear a Wisin en la plaza ubicada a una cuadra de nuestro departamento, se nos acercaron unos jóvenes delincuentes que no tuvieron piedad al arrebatarnos a nuestro hijo. Fue tan rápido todo, que en un segundo cambiaron nuestra felicidad por una tristeza que no hemos podido superar. Nos arrancaron a Wisin de nuestras vidas sin contemplación y repentinamente, ha sido muy difícil para cada uno de nosotros.

Nos robaron a Wisin, gente sin escrúpulos que van haciendo daño por donde pasan sin importar como pueden afectar a toda una familia. Está casi seguro que es una banda de delincuentes que se dedican a robar mascotas en las calles, para luego venderlas. Al paso de los días nos enteramos que es la misma banda que ha operado en el sector céntrico de Santiago.

Quiero compartirles la última fotos de nuestro Wisin, por si tu sabes donde está o quién lo tiene, por favor avísanos lo antes posible, lo vamos a buscar donde sea.

Wisin es de raza Yorkshire, dos años de edad, con el pelaje claro ceniza y colita intacta. No está castrado.


Desde que nos robaron a Wisin, comenzó nuestra pesadilla, seguiremos buscándolo siempre.

Cualquier información se agradece, te pedimos que por favor nos ayudes compartiendo nuestra página para poder llegar a donde esté.

Todo mi agradecimiento a quienes siempre están con nosotros.

 Si ayudo a una sola persona a tener esperanza, 
no habré vivido en vano.

Marcela
losperrosdelcamino@gmail.com


"Un perro no tiene por que andar en la calle solo, debe salir a pasear tirado de una correa de la mano de su dueño, de lo contrario se convierte en un perro callejero."

"Chiki"

$
0
0
Se me parte el alma cuando se que una perrita o perrito que ha sido muy amado, se pierde, no dejo de pensar en su sufrimiento. Hoy buscamos a Chiki, esta es su historia, la que he tratado de contar lo mas semejante a lo que me cuentan sus dueños. Gracias por su comprensión, y confío que nos ayudarán a por lo menos intentar buscarla en la red.


Hola Marcela, quería pedirle si me podría  ayudar a buscar a través de su página que sabemos es muy vista en la red a mi guaguita CHIKI.

Chiki se perdió el 23 de diciembre pasado en la comuna de Puente Alto, desde Troncal San Francisco con Pie Andino.
Mi chiquitita llegó a nuestra familia cuando apenas tenía un mes de vida. Un día visitando el Persa Bío Bio, nos llamó la atención una cajita con cachorritos que vendían, nos acercamos, eran seis hermanos casi iguales, pero ella era especial, tenía una mirada que caló hondo en mi ser lo que me llevó a escogerla, tenía los ojos de distinto color.
Chiki era única hasta que llegó mi hijo, jamás la dejé de lado
Chiki ha compartido todos nuestros momentos como familia, ha sido nuestra guaguita regalona, fundida, toda su vida, llevaba once años con nosotros, durmió en nuestra cama, iba a todos lados como una integrante mas de nuestra familia. Ha sido mi compañera, amiga, ha compartido todo, hasta los peores momentos.
Chiki es viejita, tiene once años, es tranquila, temerosa y algo nerviosa, tiene problemas de salud, sufría de dolor de espalda, no puede comer cualquier alimento, ya que sufre de gastroenteritis horrible.  

Cuando se perdió estaba con el pelo de su lomo corto pero a estas alturas debería estar muy peluda con dredlok. Con sus uñas muy largas, y flaquita. Tiene un dedo de pura carne en una de sus patitas de atras y se le hace una uña como sacacorcho.
La noche del 23 de diciembre salimos a una feria navideña cerca de casa y la deje en el patio para que hiciera sus necesidades, pero no me fijé en el detalle de que estaban tirando fuegos artificiales.  Y cuando volvimos ya no estaba.  Recorrimos gran parte de las calles en el auto buscándola hasta las cuatro de la madrugada, sin encontrar nada, ni rastro de mi pequeña, por arte de magia, se había esfumado.  Pienso que alguien se la llevó porque por mucho que ella se asustara y escapara, siempre se quedaba parada en la esquina o en la puerta de la casa. Nunca se atrevía a ir  mas allá a menos que nosotros fuéramos con ella. Chiqui está esterilizada. Y eso es lo que te puedo contar. Han pasado los meses, no hemos dejado de buscarla, pero nada. El dolor nos consume.
Espero con mucha fe que está búsqueda a través de tu página tenga buenos frutos y mi chiquitita pueda estar con su familia que la ama.

Chiki es viejita, tiene 11 años.
Tiene un ojo café y otro celeste.
Es papiche, tiene su dentadura un poco deforme.
Es como una perrita maltés, mestiza con algo.

Chiki es la perrita que amamos, por favor ayúdenme a encontrarla, donde sea que esté, avísennos, el dolor es demasiado grande cuando se nos pierden, no se lo doy a nadie.
Cualquier información a :
Sra. María Gutierrez, al fono 967075783, o al correo enlavaeselgu@gmail.com
No se que mas te podria contar. Tu me preguntas cualquier duda.
Muchas gracias por todo Sra. Marcela.

Esta son fotos de mi Chiquitita.






************************************************************

Si tu vives por el sector y quieres ayudar, si puedes sacale fotocopias a este letrero, y ayuda a pegarlo en los postes, calles, paraderos, etc.  Sería una gran ayuda. Muchas gracias.


Cualquier información se agradece, te pedimos que por favor nos ayudes compartiendo nuestra página para poder llegar a donde esté.


Todo mi agradecimiento a quienes siempre están con nosotros.

 Si ayudo a una sola persona a tener esperanza, 
no habré vivido en vano.
 
Marcela



"Un perro no tiene por que andar en la calle solo, debe salir a pasear tirado de una correa de la mano de su dueño, de lo contrario se convierte en un perro callejero."

Ley 21.020 sobre Tenencia Responsable de Mascotas y animales de compañía.

$
0
0
Con fecha  2 de Agosto de 2017 fue aprobada la ley 21.020, que dicta sobre la tenencia responsable de mascotas y animales de compañía, la cual está promulgada aquí.  http://bcn.cl/21jtr
Se las dejo para que esten interiorizados sobre lo que se nos viene encima, leánla bien, revisenla y piensenla.  No es la ley que llaman Cholito, no amigos, por favor que no nos metan el dedo en la boca.  Esta Ley  en gran parte es la misma que regulaba la caza de perros, pero con otro nombre mas elegante para las personas caigan como moscas.
Personalmente esta ley deja mucho que desear.  Algo se nota que ha mejorado, pero aún nos falta mucho. No estoy completamente de acuerdo con ella. Aun hay mucho que decir, estoy dispuesta a estar presente y decirlo.
¿Donde están los que estuvieron involucrados en ella?
¿Por que no defendieron a cabalidad nuestros principios de gritar por los que no tienen voz?
No basta con tener la teoría, es indispensable la experiencia de saber, conocer y vivir con animales.

Para que puedan entender, hagan clic sobre el color de la letra diferente.
Aquí la ley en el Senado desde comenzó en su preparación y posterior tramitación.
Aquí está ya tramitada en el Diario Oficial con fecha 2 de Agosto de 2017, empezando se supone, a regir en el mes de Febrero, son seis meses después de ser promulgada en el Diario Oficial.




SOBRE TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS Y ANIMALES DE COMPAÑÍA

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente proyecto de ley originado en moción del Honorable senador señor Guido Girardi Lavín y de los exsenadores señores Jorge Arancibia Reyes, Carlos Ignacio Kuschel Silva, Carlos Ominami Pascual y Mariano Ruiz-Esquide Jara,

Proyecto de ley:


"TÍTULO I
Objeto y Definiciones

Artículo 1°.- Esta ley tiene por objeto establecer normas destinadas a:

1) Determinar las obligaciones y derechos de los responsables de animales de compañía.
2) Proteger la salud y el bienestar animal mediante la tenencia responsable.
3) Proteger la salud pública, la seguridad de las personas, el medio ambiente y las áreas naturales protegidas, aplicando medidas para el control de la población de mascotas o animales de compañía.
4) Regular la responsabilidad por los daños a las personas y a la propiedad que sean consecuencia de la acción de mascotas o animales de compañía.


Artículo 2°.- Para efectos de esta ley, se entenderá por:

1) Mascotas o animales de compañía: aquellos animales domésticos, cualquiera sea su especie, que sean mantenidos por las personas para fines de compañía o seguridad. Se excluyen aquellos animales cuya tenencia se encuentre regulada por leyes especiales.
2) Animal abandonado: toda mascota o animal de compañía que se encuentre sin la vigilancia de la persona responsable de él o que deambule suelto por la vía pública. También se considerará animal abandonado, todo animal que hubiese sido dejado en situación de desamparo en una propiedad privada, sin cumplir las obligaciones referidas a una adecuada tenencia responsable.
3) Perro callejero: aquel cuyo dueño no hace una tenencia responsable y es mantenido en el espacio público durante todo el día o gran parte de él sin control directo.
4) Perro comunitario: perro que no tiene un dueño en particular pero que la comunidad alimenta y le entrega cuidados básicos.
5) Animal perdido: animal de compañía o mascota que se encuentra extraviado, que puede o no contar con elementos de identificación.
6) Animal potencialmente peligroso: toda mascota o animal de compañía que ha sido calificado como tal por la autoridad sanitaria, de acuerdo a la información científica disponible, la opinión de expertos y los parámetros mencionados en el artículo 6º, de conformidad con el procedimiento que fije el reglamento.
7) Tenencia responsable de mascotas o animales de compañía: conjunto de obligaciones que contrae una persona cuando decide aceptar y mantener una mascota o animal de compañía, y que consiste, entre otras, en registrarlo ante la autoridad competente cuando corresponda, proporcionarle alimento, albergue y buen trato, brindarle los cuidados veterinarios indispensables para su bienestar y no someterlo a sufrimientos a lo largo de su vida.
La tenencia responsable comprende también el respeto a las normas de salud y seguridad pública que sean aplicables, así como a las reglas sobre responsabilidad a que están sujetas las personas que incurran en infracción de ellas, y la obligación de adoptar todas las medidas necesarias para evitar que la mascota o animal de compañía cause daños a la persona o propiedad de otro.
8) Centros de mantención temporal de las mascotas o animales de compañía: son aquellos lugares en los que, a cualquier título, se mantienen animales de manera no permanente, ya sea para tratamiento, hospedaje, adiestramiento, comercialización, exhibición o custodia, tales como criaderos de animales de compañía, hoteles para animales, hospitales, clínicas y consultas veterinarias, establecimientos destinados a la investigación y docencia sobre animales, centros de adiestramiento, centros de exposición, centros de venta de animales, albergues y centros de rescate.
9) Criador: es el propietario de la hembra al momento del parto de ésta. El criador deberá prestar los cuidados y atención médico veterinaria necesaria a la madre y su camada hasta el momento en que los cachorros sean entregados a sus nuevos propietarios. La edad mínima de entrega de estos cachorros será de dos meses de edad. Corresponderá al criador entregar una pauta de cuidados y tenencia responsable a los nuevos dueños del animal.
10) Criadero: corresponde al domicilio particular o lugar con la infraestructura adecuada para criar, donde el criador posee tres o más hembras con fines reproductivos. La infraestructura requerida dependerá de la cantidad y tipo de animales destinados a la reproducción.


TÍTULO II
De las atribuciones de los órganos de la Administración del Estado para el fomento de la tenencia responsable de las mascotas o animales de compañía

Artículo 3°.- Los órganos de la Administración del Estado y, en especial, los Ministerios del Interior y Seguridad Pública, de Salud y de Educación, dentro de sus respectivas competencias, con la colaboración de las respectivas municipalidades, promoverán la tenencia responsable de mascotas o animales de compañía a fin de asegurar su bienestar y la salud de las personas y el medio ambiente.
Para esto, el Ministerio de Educación podrá entregar orientaciones a los establecimientos educacionales de todos los niveles sobre temas relacionados con el cuidado de los animales de compañía, el compromiso de las personas con ellos, con el medio ambiente, con la higiene y con la salud tanto de las personas como de los animales, pudiendo además desarrollar programas de promoción relativos a estos temas, en cooperación con otras instituciones públicas y privadas.
Asimismo, el Ministerio de Educación, en cumplimiento de sus funciones, podrá crear instancias de coordinación entre las universidades que impartan la carrera de medicina veterinaria y las comunidades locales o regionales en que se encuentren insertas, a fin de facilitar la realización de acciones conjuntas que promuevan la tenencia responsable de mascotas, tales como campañas de información a la comunidad, esterilización gratuita de caninos y felinos, entre otras.


TÍTULO III
Del reglamento y la ordenanza municipal

Artículo 4°.- Mediante un reglamento dictado a través del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, suscrito además por el Ministro de Salud, se establecerá la forma y condiciones en que se aplicarán las normas sobre tenencia responsable de mascotas y animales de compañía. Además, dicho reglamento determinará las normas que permitirán calificar a ciertos especímenes caninos como potencialmente peligrosos.


Artículo 5°.- Con el fin de controlar y proteger a la población animal, el reglamento deberá establecer lo siguiente:

1) Requisitos de las campañas de educación en tenencia responsable de animales para toda la comunidad.
2) Condiciones para el desarrollo de programas para prevenir el abandono de animales e incentivar la reubicación y cuidado responsable de éstos.
3) Condiciones para el desarrollo de programas de esterilización masiva y obligatoria de animales, con el objeto de promover su bienestar y salud, y evitar consecuencias dañinas para la salud y seguridad de las personas y del medio ambiente.
4) Sistemas de registro e identificación de animales.
5) Sistemas para desincentivar la crianza y reproducción indiscriminada de animales.


Artículo 6°.- El reglamento deberá, asimismo, calificar a ciertos especímenes caninos como potencialmente peligrosos en base a las siguientes características:

a) Pertenencia a ciertas razas y sus cruces o híbridos.
b) Características físicas tales como el tamaño o la potencia de la mandíbula, las cuales puedan causar lesiones a personas o daños de consideración a otros animales de su misma especie.
Quedarán exceptuados de la calificación de caninos potencialmente peligrosos, bajo las características establecidas en esta letra, los perros de asistencia para personas con discapacidad.
c) Existencia de conducta agresiva o de episodios anteriores de agresión.

El juez competente podrá calificar como potencialmente peligroso a aquel ejemplar de la especie canina que haya causado, al menos, lesiones leves a una persona o daños de consideración a otro ejemplar de su misma especie.
El responsable de un animal calificado como potencialmente peligroso conforme a lo dispuesto en este artículo deberá adoptar las medidas especiales de seguridad y protección que determine el reglamento respecto del ejemplar, tales como circulación de éste con bozal o arnés, esterilización del mismo, restricción de la circulación del animal en lugares de libre acceso al público o en bienes nacionales de uso público, prohibición de dejarlo al cuidado de menores de 18 años de edad, según corresponda.
El reglamento fijará condiciones de tenencia especiales respecto de estos animales, tales como la prohibición de adiestramiento para la agresión, obligación de mantener a los animales en un espacio dotado de cerco seguro y adecuado a sus características fisiológicas y etológicas, contratación de un seguro de responsabilidad civil, esterilización obligatoria y, en caso de ser necesario, evaluaciones sicológicas de los dueños de dichos animales, con el fin de determinar si la tenencia pudiera representar un riesgo para la seguridad de las personas o el bienestar de los animales.
El animal que sea calificado como potencialmente peligroso será considerado un animal fiero para todos los efectos legales.
Los dueños o tenedores de los especímenes caninos potencialmente peligrosos tendrán la obligación de someterlos a adiestramiento de obediencia.


Artículo 7°.- Las municipalidades deberán dictar una ordenanza sobre la tenencia responsable de mascotas o animales de compañía en el territorio comunal, la que deberá ajustarse a la normativa legal que regula la materia y al reglamento mencionado en el artículo 4°, estableciendo como contenidos mínimos los determinados en el artículo 5° de esta ley.
Sin perjuicio de lo anterior, las ordenanzas municipales no podrán permitir la utilización de métodos que admitan el sacrificio de animales como sistema de control de la población animal. Esta prohibición se extiende a todos los servicios públicos, así como también a todas las organizaciones de protección animal.


TÍTULO IV
Estrategia de protección y control de población animal

Artículo 8°.- El Ministerio del Interior y Seguridad Pública podrá priorizar la educación para la tenencia responsable de animales, a fin de controlar especialmente la población canina y felina, procurando, además, que para este efecto se apliquen otras medidas integrales de prevención, como el control sistemático de fertilidad de los mismos y de factores ambientales relacionados, y el registro e identificación de estos animales domésticos.


Artículo 9°.- Para los fines indicados en el artículo anterior, las municipalidades podrán establecer, en el marco de su disponibilidad presupuestaria, fondos concursables a los cuales podrán postular las personas jurídicas sin fines de lucro, entre cuyos objetivos esté la protección de los animales y la promoción de la tenencia responsable.


TÍTULO V
De la responsabilidad en la tenencia de mascotas o animales de compañía

Artículo 10.- Será responsable de las mascotas o animales de compañía su dueño o poseedor. Sin perjuicio de lo anterior, quien tenga un animal bajo su cuidado responderá como fiador de los daños producidos por éste, en los términos establecidos en el Título XXXVI del Libro Cuarto del Código Civil.
El responsable de una mascota o animal de compañía estará obligado a la adecuada identificación del mismo y de su dueño y a su inscripción en el registro respectivo; como, asimismo, a su alimentación, manejo sanitario, especialmente a la recolección y eliminación de heces, y al cumplimiento de toda otra obligación dispuesta en esta ley y sus normas complementarias.
En el caso de perros y gatos, la identificación deberá hacerse a través de un sistema único, utilizando un dispositivo permanente e indeleble, de modo que permita relacionarlos con el responsable de tales mascotas o animales de compañía.
Corresponderá a las municipalidades velar por el cumplimiento de lo señalado en los incisos segundo y tercero precedentes. Para tales efectos, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública deberá proporcionar una plataforma informática de registro e identificación de mascotas y animales de compañía, a la que accederán las municipalidades.
Será obligación del responsable de una mascota o animal de compañía mantenerlo en su domicilio, residencia o en el lugar que destine para su cuidado, el que deberá cumplir en todo momento con las condiciones de higiene y seguridad que fije un reglamento dictado a través del Ministerio de Salud, que deberá sujetarse a las disposiciones pertinentes del Código Sanitario.

Artículo 11.- Se prohíbe a los responsables de mascotas o animales de compañía el adiestramiento dirigido a acrecentar y reforzar su agresividad. Lo dispuesto en este inciso no será aplicable en el caso de perros pertenecientes a las Fuerzas Armadas, a las de Orden y Seguridad Pública y a Gendarmería de Chile.
La infracción a lo dispuesto en el inciso anterior será sancionada con la multa a que se refiere el artículo 30 y con la pena accesoria de inhabilidad absoluta perpetua para la tenencia de animales.
Asimismo, se prohíbe toda pelea de animales a los que se refiere esta ley, organizada como espectáculo. Quienes las organicen serán castigados con las penas establecidas en el artículo 291 bis del Código Penal. Quienes las promuevan o difundan serán castigados con multa de dos a veinte unidades tributarias mensuales.


Artículo 12.- Se prohíbe el abandono de animales. El abandono de animales será considerado maltrato y crueldad animal y será sancionado de acuerdo a lo establecido en el artículo 291 bis del Código Penal.
Las municipalidades estarán facultadas para rescatar a todo animal que no tenga identificación, encontrado en bienes nacionales de uso público, parques, plazas y sitios eriazos o baldíos, pudiendo entregarlo a una de las entidades sin fines de lucro inscritas en los registros a que se refieren los ordinales 3° y 6° del artículo 15, para sanitizarlo, esterilizarlo y reubicarlo al cuidado de alguna persona u organización que asuma su tenencia responsable. Para esto, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior y Seguridad Pública podrá proveer los recursos necesarios para que las municipalidades puedan realizar estas acciones por sí mismas, o encomendar su ejecución a terceros, mediante la celebración de contratos.


Artículo 13.- Todo responsable de un animal regulado en esta ley responderá siempre civilmente de los daños que se causen por acción del animal, sin perjuicio de la responsabilidad penal que le corresponda.
No se aplicará lo dispuesto en el inciso anterior en el caso de que un ejemplar canino causare lesiones graves o diere muerte al que se encontrare en la situación descrita y sancionada por el artículo 144 del Código Penal, así como al que se introdujere en un domicilio, residencia o morada sin autorización de los moradores ni justificación alguna o con el propósito de cometer delito.


Artículo 14.- Se prohíbe todo acto o convención que tenga por objeto la transferencia o la entrega a cualquier título de un animal perteneciente a una especie protegida o en peligro de extinción. Asimismo, se prohíbe la venta ambulante de toda clase de animales.
Lo anterior, sin perjuicio de lo establecido en la Ley de Caza.


TÍTULO VI
De los Registros

Artículo 15.- Corresponderá al Ministerio del Interior y Seguridad Pública mantener y administrar:

1º. Un Registro Nacional de Mascotas o Animales de Compañía.
2º. Un Registro Nacional de Animales Potencialmente Peligrosos de la Especie Canina.
3º. Un Registro Nacional de Personas Jurídicas sin Fines de Lucro Promotoras de la Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía.
4º. Un Registro Nacional de Criadores y Vendedores de Mascotas o Animales de Compañía.
5º. Un Registro Nacional de Criadores y Vendedores de Animales Potencialmente Peligrosos de la Especie Canina.
6º. Un Registro Nacional de Centros de Mantención Temporal de Mascotas o Animales de Compañía.
Para estos efectos, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública podrá contratar con terceros la provisión de los sistemas informáticos para la elaboración, administración y mantención de dichos registros.


§ 1. De los Registros Nacionales de Mascotas o Animales de Compañía y de Animales Potencialmente Peligrosos de la Especie Canina


Artículo 16.- Los dueños de mascotas o animales de compañía o de animales potencialmente peligrosos de la especie canina deberán inscribirlos en el respectivo registro, en la forma y plazos que fije el reglamento establecido en el artículo 4°.


Artículo 17.- Los registros contendrán, a lo menos, las siguientes menciones y datos:

1. El nombre completo, cédula de identidad y domicilio del dueño del animal.
2. El nombre del animal, género, especie, color y raza animal, si la tuviere.
3. El número que se asigna al animal para su debida identificación.

Los registros contemplarán un sistema de identificación único, estandarizado e incorporado al animal de manera inseparable. Dicho sistema podrá incluir el uso de dispositivos externos, la implantación o aplicación de un microchip o mecanismo interno y otras medidas que permitan la identificación del animal.


§ 2. Del Registro Nacional de Personas Jurídicas sin Fines de Lucro Promotoras de la Tenencia Responsable de Mascotas o Animales de Compañía

Artículo 18.- El Ministerio del Interior y Seguridad Pública podrá establecer, en el marco de su disponibilidad presupuestaria, fondos concursables para fines de seguridad, orden público, bienestar animal y prevención de transmisión de enfermedades zoonóticas, a los cuales podrán postular personas jurídicas sin fines de lucro, cuyo objetivo principal sea la protección de animales y la promoción de la tenencia responsable de mascotas.
Para estos efectos, las instituciones señaladas en el inciso precedente deberán inscribirse en el Registro Nacional de Personas Jurídicas sin Fines de Lucro Promotoras de la Tenencia Responsable de Mascotas o Animales de Compañía, en la forma y plazo que determine el reglamento respectivo.
El registro señalado en el inciso anterior contendrá, a lo menos, las siguientes menciones:

1. Nombre completo, rol único tributario y domicilio de la entidad.
2. Nombre completo, cédula de identidad y domicilio de su representante legal.
3. Indicación de la o las actividades específicas que desarrolla la entidad en promoción de la tenencia responsable y control reproductivo, tales como:

a) Educación y cultura en tenencia responsable.
b) Esterilizaciones caninas y felinas y atención veterinaria primaria.
c) Rescate, recuperación y reubicación.
d) Cuidado de mascotas en centros o lugares destinados a su mantención, señalándose la ubicación y capacidad de cada uno de ellos.
e) Adiestramiento, rehabilitación y comportamiento animal.
f) Asesorías jurídicas, juicios, consultorías, desarrollo institucional, articulación y proposición de normas legales.

4. Las demás que determine el reglamento respectivo.


Artículo 19.- En el caso de que se modificare cualquiera de las menciones señaladas en el artículo precedente, corresponderá al representante legal de la organización informar el nuevo antecedente a la entidad encargada del Registro Nacional de Personas Jurídicas sin Fines de Lucro Promotoras de la Tenencia Responsable de Mascotas o Animales de Compañía, en un plazo no superior a noventa días.


§3. De los Registros Nacionales de Criadores y Vendedores de Mascotas o Animales de Compañía y de Criadores y Vendedores de Animales Potencialmente Peligrosos de la Especie Canina

Artículo 20.- Los dueños, administradores o gestores de criaderos y los vendedores de animales de los que trata esta ley deberán inscribirse en el registro respectivo, en la forma y plazo que determine el reglamento a que se refiere el artículo 4°.
Además, corresponderá a los dueños de criaderos y a los vendedores de mascotas o animales de compañía de la especie canina calificados como potencialmente peligrosos, según lo establece esta ley y el respectivo reglamento, esterilizarlos antes de su transferencia o entrega a cualquier título, a menos que el adquirente o receptor sea otro criadero que se encuentre debidamente inscrito en el Registro Nacional, el que podrá destinarlos a la reproducción.


Artículo 21.- Estos registros contendrán, a lo menos, las siguientes menciones:

1. El nombre completo, cédula de identidad y domicilio del dueño del criadero o del representante legal de la persona jurídica propietaria del establecimiento. En este último caso, además, se deberá indicar el nombre o razón social, rol único tributario y domicilio de la entidad propietaria, y proporcionar un certificado de vigencia de la misma.
2. La indicación de las razas de canes, o los cruces o híbridos derivados de las mismas, que el criadero reproduzca.
3. La indicación del número total de ejemplares caninos considerados como potencialmente peligrosos, señalando sexo y edad. Además, deberá informar sobre la cantidad de crías producidas por año y su sexo.
4. La indicación del número total de mascotas y animales de compañía, señalando sexo y edad. Además, deberá informar sobre la cantidad de crías producidas por año y su sexo.
5. Las demás que determine el reglamento.


§4. Del Registro Nacional de Centros de Mantención Temporal de Mascotas o Animales de Compañía


Artículo 22.- Los dueños o administradores de los centros de mantención temporal de mascotas o animales de compañía deberán inscribirse en el registro respectivo, en la forma y plazo que determine el reglamento a que se refiere el artículo 4°.
Este registro contendrá, a lo menos, las siguientes menciones:

1. Nombre del centro de mantención temporal de mascotas o animales de compañía.
2. El nombre completo, cédula de identidad y domicilio del dueño del centro de mantención temporal o del representante legal de la persona jurídica propietaria del establecimiento. En este último caso, además, se deberá indicar el nombre o razón social, rol único tributario y domicilio de la entidad propietaria, y proporcionar un certificado de vigencia de la misma.
3. Dirección en donde está ubicado el centro de mantención temporal.
4. Número de cupos totales disponibles por especie.


TÍTULO VII
De los centros de mantención temporal de mascotas o animales de compañía

Artículo 23.- Todo centro de mantención temporal de mascotas o animales de compañía deberá llevar un registro con los datos de cada uno de los animales que ingresen en el recinto y egresen de él, y estará obligado a mantener condiciones de bienestar animal, higiénicas y sanitarias adecuadas al tipo y cantidad de animales que albergue, para asegurar la salud pública, el bienestar de la comunidad, de los animales y la sanidad del ambiente. Para ello deberá contar con el apoyo profesional adecuado.
Un reglamento dictado a través de los Ministerios del Interior y Seguridad Pública y de Salud establecerá las normas para dar cumplimiento a lo dispuesto en el inciso primero de este artículo.
Respecto de las condiciones de bienestar de los animales y de seguridad de las personas, estos recintos deberán, entre otras obligaciones, contar con espacios suficientes para cubrir las necesidades fisiológicas y etológicas de los animales y proveerles alimento y agua en cantidades necesarias.
Asimismo, deberán contar con un número suficiente de caniles, jaulas y corrales, según sea el caso. Éstos deberán tener una superficie que permita el movimiento de los animales y evite su sufrimiento.
Las especificaciones establecidas en los incisos tercero y cuarto se incorporarán en los reglamentos respectivos de la ley N° 20.380.
La contravención a lo establecido en dichos incisos se sancionará de acuerdo a lo establecido en el Título IX.


Artículo 24.- En caso de cierre o abandono de un centro de mantención temporal de mascotas o animales de compañía, su dueño o representante legal deberá notificar el cierre al registro respectivo. Asimismo, sus responsables estarán obligados a entregar la tenencia responsable de los animales que alberguen a quien la asuma o, en su defecto, a trasladarlos a otro centro. En cualquier caso, junto con los animales deberán entregar todos sus antecedentes sanitarios.


TÍTULO VIII
De la venta, crianza y exposición de mascotas o animales de compañía

Artículo 25.- Los locales de venta y crianza de mascotas o animales de compañía estarán a cargo de un médico veterinario.
Estos locales tendrán la obligación de llevar un registro en que consten los datos que determine un reglamento del Ministerio de Salud, así como los controles periódicos a que deban someterse los animales.
Los dueños de criaderos y los vendedores de mascotas o animales de compañía de la especie canina que sean considerados como potencialmente peligrosos deberán inscribirse en el Registro Nacional de Criadores y Vendedores de Animales Potencialmente Peligrosos de la Especie Canina a que se refiere el artículo 15.
Corresponderá al médico veterinario a cargo de estos locales asegurar que los animales que salgan del establecimiento cuenten con las vacunas y tratamientos antiparasitarios correspondientes a la edad y especie de que se trate.
Los dueños de criaderos y los vendedores de mascotas o animales de compañía, de la especie canina y felina, deberán esterilizarlos antes de su entrega a cualquier título, a menos que el adquiriente sea otro criadero debidamente establecido e inscrito en el registro pertinente.
Se deberá entregar por escrito al comprador completa información sobre la tenencia responsable del animal, el manejo sanitario y la alimentación requerida por la especie, así como de las disposiciones de esta ley.


Artículo 26.- Los establecimientos que mantengan mascotas o animales de compañía deberán contar con sistemas de extracción de aire o cualquier otro que impida que las personas que concurren a ellos, y las que residen en predios colindantes, sean afectadas por malos olores o secreciones de cualquier tipo generadas por los animales.


Artículo 27.- El organizador de espectáculos o exhibición de animales y, en subsidio, el propietario del recinto donde se desarrollen tales actividades deberá tomar las medidas necesarias para acopiar y eliminar sanitariamente las excretas y desechos de los animales. Deberá adoptar también las previsiones suficientes para evitar accidentes provocados por los animales, así como disponer de las instalaciones necesarias para un adecuado manejo de los mismos, cumpliendo las condiciones de bienestar animal necesarias, evitando entre otras las condiciones que puedan generar maltrato o sufrimiento para los animales o el deterioro de la salud animal.
Además, será responsable de los daños que causen dichos animales a las personas, a la propiedad o al medio ambiente, conforme a las reglas señaladas en el artículo 13.
El incumplimiento de las condiciones de bienestar de los animales y seguridad de las personas mencionadas en este Título será sancionado de acuerdo a lo establecido en el artículo 13 de la ley N° 20.380. Además de ello, se podrá imponer la clausura temporal, hasta por tres meses, o la clausura definitiva del establecimiento.


TÍTULO IX
De las infracciones y sanciones

Artículo 28.- La fiscalización del cumplimiento de las disposiciones de esta ley y sus reglamentos corresponderá a las municipalidades, en las materias de su competencia, y a la autoridad sanitaria, que las ejercerá de conformidad a lo establecido en el Código Sanitario, especialmente en lo estipulado en su Libro Décimo. Esto, sin perjuicio de las facultades y atribuciones del Ministerio Público y de Carabineros de Chile.
Las infracciones a los reglamentos del Ministerio de Salud mencionados en esta ley serán sancionadas de acuerdo a lo establecido en el artículo 174 del Código Sanitario.


Artículo 29.- En el caso del delito de maltrato o crueldad animal podrán querellarse las organizaciones promotoras de la tenencia responsable de mascotas o animales de compañía, cualquiera sea su domicilio dentro del país.


Artículo 30.- Toda otra contravención a las disposiciones de esta ley se sancionará con multa de una a treinta unidades tributarias mensuales, sin perjuicio de la aplicación de lo dispuesto en el Código Penal sobre maltrato animal y en otras normas relacionadas.
En caso de reincidencia, podrá imponerse hasta el doble de la multa, quedando además el juez de policía local facultado para disponer el comiso del animal y su ingreso a un refugio de animales o a un centro de mantención temporal o su entrega a la persona que designe para tal efecto y que acepte el encargo, por el plazo que determine. Serán de cargo del infractor los gastos por los cuidados, alimentación y tratamientos médico veterinarios, si los hubiere.
Las multas que se recauden por la aplicación de esta ley ingresarán íntegramente al patrimonio de la municipalidad respectiva, según corresponda, y deberán ser destinadas exclusivamente a fines que permitan cumplir las disposiciones de esta ley.


Artículo 31.- En los casos en que las infracciones se cometan por centros de mantención temporal o en los lugares de venta, crianza y exposición de mascotas o animales de compañía, se podrán aplicar multas de hasta cincuenta unidades tributarias mensuales. En caso de reincidencia la multa se elevará al doble. Además de ello, se podrá imponer la clausura temporal, hasta por tres meses, o la clausura definitiva del establecimiento.


TÍTULO X
Disposiciones Generales

Artículo 32.- Los órganos públicos competentes y las municipalidades podrán celebrar convenios entre sí, o suscribir contratos con personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, que realicen actividades de protección animal, sean de carácter académico, gremial, científico u otras, con el fin de encomendar la ejecución de las acciones establecidas en esta ley.


Artículo 33.- Los jueces de policía local serán competentes para conocer de las infracciones de que trata esta ley, de conformidad con las normas de la ley N° 18.287, quedando facultados para disponer todas las medidas que estimen pertinentes, de acuerdo a sus atribuciones, a fin de asegurar el bienestar de las personas y del animal.


Artículo 34.- Las disposiciones contenidas en esta ley se aplicarán supletoriamente, en especial respecto de lo dispuesto en la ley N° 18.892, General de Pesca y Acuicultura; la ley N° 18.755, sobre el Servicio Agrícola y Ganadero; la ley N° 19.473, sobre Caza; la ley N° 19.162, que establece sistema obligatorio de clasificación de ganado, tipificación y nomenclatura de sus carnes y regula funcionamiento de mataderos; el decreto con fuerza de ley R.R.A. N° 16, del Ministerio de Hacienda, de 1963, sobre sanidad y protección animal; el Código Sanitario y sus normas complementarias; la ley N° 20.380, sobre protección de animales, y otras leyes especiales.


Artículo 35.- Todo producto alimenticio para mascotas o animales de compañía que se comercialice en el país deberá contener en su envase un espacio en el que se informará al público lo que se entiende por tenencia responsable de los mismos de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2°.


Artículo 36.- Introdúcense las siguientes modificaciones en el Código Penal:

1) Agrégase, en la Escala General de Penas del artículo 21, al final del listado correspondiente a las penas de simples delitos, la siguiente: "Inhabilidad absoluta perpetua para la tenencia de animales.".
2) Intercálase, en el número 5° del artículo 90, a continuación del vocablo "edad", la expresión "o para la tenencia de animales".
3) Agréganse, en el artículo 291 bis, los siguientes incisos segundo y tercero:

"Si como resultado de una acción u omisión se causare al animal daño, la pena será presidio menor en sus grados mínimo a medio y multa de diez a treinta unidades tributarias mensuales, además de la accesoria de inhabilidad absoluta perpetua para la tenencia de cualquier tipo de animales.
Si como resultado de las referidas acción u omisión se causaren lesiones que menoscaben gravemente la integridad física o provocaren la muerte del animal se impondrá la pena de presidio menor en su grado medio y multa de veinte a treinta unidades tributarias mensuales, además de la accesoria de inhabilidad absoluta perpetua para la tenencia de animales.".

4) Intercálase el siguiente artículo 291 ter:

"Artículo 291 ter.- Para los efectos del artículo anterior se entenderá por acto de maltrato o crueldad con animales toda acción u omisión, ocasional o reiterada, que injustificadamente causare daño, dolor o sufrimiento al animal.".

5) Agrégase, en el número 18 del artículo 494, el siguiente párrafo segundo:

"Para estos efectos, se comprenderán como feroces los animales potencialmente peligrosos.".

Artículo 37.- Intercálase, en el artículo 13 de la ley N° 20.380, el siguiente inciso segundo, nuevo, pasando el actual inciso segundo a ser tercero:

"Sin perjuicio de lo anterior, en las infracciones de los artículos 5º y 11 podrá imponerse la clausura temporal, hasta por tres meses, o la clausura definitiva del establecimiento, aplicándose el procedimiento señalado en el inciso anterior.".

Artículo 38.- La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública incorporará en sus protocolos de rescate instrucciones dirigidas a rescatar mascotas o animales de compañía, y realizará campañas preventivas para educar a la población en el manejo de mascotas o animales de compañía en situaciones de catástrofe.


DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo primero.- El mayor gasto fiscal que represente la aplicación de la presente ley durante el primer año presupuestario de su vigencia se financiará con cargo a la Partida 05 Ministerio del Interior y Seguridad Pública y, en lo que faltare, con cargo a la Partida Presupuestaria Tesoro Público. En los años siguientes, se financiará con cargo a los recursos que se establezcan en las respectivas leyes de presupuestos del sector público.


Artículo segundo.- Los reglamentos contemplados en la presente ley deberán ser dictados dentro del plazo de ciento ochenta días, contado desde su publicación.
No obstante el plazo para la dictación de los reglamentos señalados en el inciso anterior, la obligación que establece el artículo 35 de esta ley entrará en vigencia en el plazo de un año desde su publicación.


Artículo tercero.- Los registros señalados en el artículo 15 deberán estar disponibles para su utilización por los usuarios en el plazo de noventa días, contado desde la fecha de publicación de los reglamentos respectivos.
Las personas naturales y jurídicas que deban inscribirse en ellos deberán hacerlo en el plazo de ciento ochenta días, contado desde la fecha en que los registros se encuentren disponibles para su utilización.

Artículo cuarto.- Las municipalidades, dentro del plazo máximo de siete meses contado desde la publicación de esta ley, deberán dictar la ordenanza contemplada en el artículo 7°.
Aquellas municipalidades que, a la fecha de publicación de esta ley ya hubieren dictado ordenanzas referidas a esta materia, deberán adaptarlas a ésta dentro del mismo plazo contemplado en el inciso anterior.".

Habiéndose cumplido con lo establecido en el Nº 1 del artículo 93 de la Constitución Política de la República y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese y llévese a efecto como Ley de la República.

Santiago, 19 de julio de 2017.- MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta de la República.- Carmen Castillo Taucher, Ministra de Salud.- Mario Fernández Baeza, Ministro del Interior y Seguridad Pública.- Rodrigo Valdés Pulido, Ministro de Hacienda.
Transcribo para su conocimiento Ley de la República Nº 21.020, de 19-07-2017.- Saluda atentamente a Ud., Jaime Burrows Oyarzún, Subsecretario de Salud Pública.


Tribunal Constitucional

Proyecto de ley sobre tenencia responsable de mascotas y animales de compañía, correspondiente al boletín N° 6499-11

El Secretario del Tribunal Constitucional, quien suscribe, certifica que el Honorable Senado de la República envió el proyecto enunciado en el rubro, aprobado por el Congreso Nacional, a fin de que este Tribunal ejerciera el control preventivo de constitucionalidad respecto de los artículos 6°, inciso segundo; y, 30, inciso segundo del proyecto de ley, y que esta Magistratura, por sentencia de 22 de junio de 2017, en el proceso Rol N° 3.489-17-CPR.

Se declara:

1°. Que, los artículos que se mencionarán, del proyecto de ley, son conformes con la Constitución Política:

a. artículo 6°, inciso segundo;
b. artículo 10, inciso cuarto;
c. artículo 30, inciso segundo; y,
d. artículo 33.

2°. Que, este Tribunal Constitucional no emite pronunciamiento en examen preventivo de constitucionalidad, por no versar sobre materias propias de ley orgánica constitucional, de las siguientes disposiciones:

a. artículo 7°;
b. artículo 9°;
c. artículo 11, inciso tercero;
d. artículo 12, inciso segundo;
e. artículo 25, incisos cuarto y quinto;
f. artículo 28;
g. artículo 32;
h. artículo 36, Nos 3) y 4); y,
i. artículo cuarto transitorio.

Santiago, 22 de junio de 2017.- Rodrigo Pica Flores, Secretario.








"Un perro no tiene por que andar en la calle solo, debe salir a pasear tirado de una correa de la mano de su dueño, de lo contrario se convierte en un perro callejero."

Animalistas, pseudo animalistas y leyes.

$
0
0

Les comparto este escrito. Leánlo, y luego diganme que les parece.

********************************

 Animalistas, pseudo animalistas y leyes.

Uno de los problemas hoy más graves para los animales que están en el territorio llamado “Chile”, es lo que se ha nombrado como “movimiento animalista”. ¿Qué es el movimiento animalista? Quienes no tienen una cercanía afectiva con los animales, piensan que se trata de un movimiento cohesionado, que se organiza en torno a la protección de los animales no humanos. Sin embargo, esto no es así.
Hoy, el movimiento animalista, parece ser más bien, una masa inconexa de personas que tienen una fuerte reactividad emocional a través de las redes sociales, que sin mucha base teórica ni argumentativa, y lamentablemente sin el oficio de prepararse, leer, estudiar e investigar en torno a los procesos que afectan directamente a los animales no humanos, se pelean entre sí por el rescate de algún perro callejero, por la pérdida de dineros recolectados para una u otra causa, y que prenden como pasto seco, a cualquier publicación que más tiene atisbos de “meme” que de una denuncia formal. 
La fuerza social de un movimiento, requiere cierta organización, cierta voluntad para estudiar los procesos de una sociedad que, lamentablemente, está basada en la explotación de las personas y los animales y que por tanto, tratará de incidir también en esa línea. Es ahí donde los llamados animalistas, debieran unirse.
Pero hoy, el “movimiento animalista” y los animales que dicen proteger, se han convertido no sólo en un mar de emociones desordenadas que rayan en la histeria, sino que también, en un excelente negocio que da de comer a todo tipo de “emprendedores” que ven en el “amor a los animales”, una buena fuente de ingreso. 
Así, lo que hoy se conoce como movimiento animalista, es una maraña de intereses económicos pero también personales, que ha hecho de la “lucha” por los derechos de los animales, un río revuelto y a río revuelto…?
El movimiento animalista, es una fauna de buenas personas confundidas y con poca lectura, de veterinarios que aprovechan las causas para sus bolsillos, otros veterinarios que se mezclan con animalistas, pero que se dedican a criar perros, al mercado terrible de los criaderos y la transa de animales como mercancía, de personas con rasgos psicópatas y megalómanos que se yerguen como lideres auto-denominados y que alcanzan cierta fama virtual al hacer “quemantes” declaraciones, de organizaciones casi uni-personales con agenda propia y que tienen las mañas más repugnantes de los lobistas como el ex guatón Correa, y que se pasean por los comités legislativos y las reparticiones del Gobierno generando proyectos que no comunican para embolsarse un “fi” por prestar servicios supuestamente a la comunidad, y que además, compartimentan la información para “manejar” a la gran masa de animalistas virtuales que permanecen ignorantes de lo que hace esta “elite” con acceso a los lugares de poder. 
Mientras tanto, “la chusma”, recoge perros y gatos, y pide dinero, y rinde pleitesía a estos líderes animalistas auto-convocados, siendo usados como “mayoría” que ignora realmente cómo se hace una ley, cómo funciona, qué es un reglamento, quiénes participan de las comisiones, etcétera.
Pregúntense un momento, dónde están los miles de millones de pesos que con mucho esfuerzo, se logró que la presidenta Bachelet destinara para las esterilizaciones masivas que TANTO por la chucha nos costó se aprobarán como política de salud pública y que la misma Bachelet anunció en un discurso del 21 de mayo. ¿Se lo han preguntado? 
Son miles de millones de pesos ganados para los animales. ¿Se han preguntado quiénes están ahí? ¿Cómo?
Es tanta la precariedad de algunos sectores vinculados a los animales (y a los niños en el Sename, y tanto más) … que cualquier proyecto que podría ser MUY beneficioso, es visto como una oportunidad de negocio, y los vampiros se meten a profitar arruinándolo todo ante la ignorancia de “la masa” que está preocupada de insultarse por Facebook. 
Porque al final del día, me atrevo a decir, es muy poca la gente que hace las cosas por amor, por el real amor de cambiar las condiciones nefastas no sólo de los animales, sino de los niños, los viejos… todo se convierte en una oportunidad de lucrar, de hacer negocio y tener un sueldo. 
Hoy, la ignorancia en la que están la mayoría de quienes se dicen amantes de los animales, ha sido el principal flagelo para un movimiento que hace 10 o 15 años, comenzaba a realizar cosas importantes y podía convertirse en una fuente clave de cambio social, en aras de construir una sociedad más humana, realmente, donde animales humanos y no humanos, pudieran convivir en cierta plenitud de derechos. 
Salvar a un perro y hacer una completada para ayudarlo, ya es un asunto de contradicción ética fundamental. Pero puede uno entenderlo, porque este es el mundo que habitamos. Disociado. Y ese es el camino, lento, de hacer cambios en nosotros para cambiar algo más. 
Pero no tener consciencia de lo que ocurre con las cuestiones más directas en el interés de quienes defienden el bienestar de las mascotas (perros y gatos) ya demuestra que realmente hemos retrocedido a niveles casi de barbarie. 
Cualquiera que se diga “amante” de los perros o los gatos, debe hacer el esfuerzo de entender qué es la Ley 20.380, cuál es el origen de la Ley 21.020. Cómo se ha llegado a lo que se ha llegado, cómo se hacen los reglamentos. 
Tomarse 30 minutos y leer. Esto, a cada uno de Ustedes, le dará la autonomía de pensar por sí mismos, y luego, de poder articular acciones concretas en torno a aquello que no estén de acuerdo.
La aparición de “reglamentos” de la mal llamada Ley Cholito, ha generado una vez más, una oleada insólita de reacciones emocionales que rayan en la locura. Cierto es que en los animales, muchas personas solitarias, han encontrado un espacio de amor y de validación. Está bien. Pero nada de esto justifica el nivel de ignorancia en el que está este llamado movimiento. Y aunque muchos se ofendan, lo diré claramente, no para insultar a nadie, sino porque estoy convencida simplemente, que estudiar un poco aquellos temas que nos interesan, es la garantía para que ese “amor” por los animales, se conduzca a acciones efectivas y no sean usados ni manipulados, por intereses que muchas veces se desconocen masivamente.
Así, por favor, la invitación es a estudiar y leer sobre el tema que nos interesa. Los animales y su protección no sólo legal. 
Existen en Chile tres cuerpos legales importantes referidos a los animales:
Código Penal – artículo 291 BIS de 1984, que sanciona el maltrato en un par de líneas poco claras pero que tienen la contundencia de estar dentro del Código Penal.
Le ley 20.380 sobre Protección Animal que no es perfecta, porque contempla el uso de animales en cuestiones como el Rodeo, circos y experimentación y que pronto, creará un Comité de Bioética que regulará la experimentación con animales en Universidades. Las organizaciones, han sido convocadas a elegir a 1 representante. Piensen por un momento, qué tipo de persona debiera estar ahí, para que no se sorprendan en unos meses, cuando veamos que en una Universidad experimenta con perros y entonces, pongan el grito en el cielo con memes por Facebook.
La ley 21.020 mal llamada Ley Cholito que regula la tenencia de animales. Hasta el cansancio, durante meses, traté de explicar a todo el que quiso leer, que ponerle Ley Cholito a esta Ley, era una más de las manipulaciones del Gobierno y sus ong’s amiguis, para aprovechar una coyuntura mediática que fue la tortura y muerte a palos de este perro llamado Cholito.


Cualquier persona con un dedo de frente y algo de sentido común, entenderá que si una ley lleva el nombre de un caso mediático como este, hace referencia al tema en cuestión: la crueldad y el maltrato. Así, esperaríamos que una ley llamada Cholito, sancionara el maltrato y la crueldad con los animales. Pero no es así. Esta ley, de número 21.020 hoy ya promulgada, es la ley que se deriva el famoso Boletín 6499-11 que fue ingresado en el año 2009 al parlamento chileno y que era nefato, porque regulaba la tenencia, es decir el cómo se pueden tener o no animales, y en qué condiciones. Siempre ha sido eso. El boletín 6499-11 como fue presentado originalmente, planteaba la cacería de los perros y gatos en ciudades y el exterminio masivo de los mismos. Horroroso.
En ese momento, organicé (y lo digo en primera persona porque ya me aburrí de que otros se aprovechen) un mega-campaña con los letreros amarillos que plagaron Santiago e incluso regiones, donde denunciábamos que mientras los profesores no recibían sus sueldos, entre otras cosas, el gobierno iba a destinar millones de pesos a matar perros.

Así comenzó la batalla con el boletín 6499-11 que hoy es la ley mal llamada Cholito y que si la leen, verán que hoy no contempla matanza de animales. En casi 20 años, se logró sólo por presión social, que ese cuerpo legal que contemplaba matar animales a destajo, se fuera modificando y que hoy se reconozcan, por ejemplo, los perros comunitarios. Eso es un logro. Porque sino, la ley mal llamada Cholito, hubiera sido desde el cuerpo legal, una matanza permanente y masiva de animales.

¿Por qué entonces ahora aparecen reglamentos que sí contemplan la matanza y cuestiones muy absurdas como la cantidad de perros que puede haber en un espacio determinado?
Pues bien, en Chile no había normativa alguna sobre cómo se pueden tener los animales. Recuerdo siempre como el encargado del MINSAL de Zoonosis, me decía que ellos no tenían posibilidad alguna de fiscalizar los criaderos, porque en ningún lado, había un texto legal que dijera si pueden tener animales, cuántos y en qué estado. Esa eran las condiciones en Chile. Un vacío absoluto.
Y por tanto, en la redacción de los reglamentos que hacen cumplir una ley, son invitados todo tipo de interesados. Todos. Los que nos gustan, y los que no nos gustan. Es decir, en este caso: el Kennel Club con su nefasta industria de perros de raza, la Asociación de Municipalidades, y varias organizaciones animalistas. ¿Saben cuáles? Averigüen. 
Una ley es un cuerpo legal que DEBE tener asociado un reglamento que dirá cómo se aplicará esa ley. ¿Cómo se hace un reglamento? Pues por áreas de interés del Estado. Si es Ley de Pesca, estará Sernapesca, las trasnacionales que pescan en Chile, un representante de pescadores artesanales, etc etc… Así, el ente técnico del Estado, no el congreso, hace comisiones para redactar reglamentos que después, se consultan públicamente. Para estas comisiones, se invita a organizaciones de todo tipo, a representantes a participar de la redacción de esos reglamentos. Un reglamento, no es una ley. No se hace en el Congreso. ¿Se entiende? Y todos los invitados, agregarán de sus propios intereses a esos reglamentos que después se consultan públicamente. 
La sociedad está compuesta por infinidad de personas con infinidad de intereses. Así como el reglamento sobre aborto 3 causales habrá curas que intentarán que los abortos no se hagan y otros médicos especialistas que velarán por poder cumplir su trabajo cuando la paciente se les muere, pues en los reglamentos de la ley de “tenencia” de animales, estarán hasta los interesados en hacer abrigos de piel. Eso es la vida en sociedad. Y ahí, lo que corresponde, por un lado, primero es que las organizaciones de “elite” que participan de estas instancia, comuniquen a los llamados animalistas que están participando y garanticen la representación de los intereses de este sector. 
Pero he sido testigo privilegiado –razón por la cual he dado un paso al lado muchas veces- de cómo organizaciones animalistas que se creen de elite y que participan de estas instancias de poder, prefieren no contar lo que están haciendo porque (textual) “la gente es tonta e ignorante” y no van a entender. 
Si este movimiento no lee, no se informa, no sabe quiénes muy sigilosamente se muestran en el gobierno como “representantes”, ni tampoco están dispuestos a participar activamente en los procesos de toma de decisiones, una vez hecho los reglamentos o las leyes, es poco lo que se puede cacarear…. No más que insultarse por Facebook y otras redes. ¿Y de qué sirve esto? 
Cuando se discutía la mal llamada Ley Cholito que en realidad regulaba la Tenencia de Animales, el TENER ANIMALES, criaderos de perros incluso contrataron agencias de publicidad y lobby haciendo reportajes en medios de comunicación infundiendo el terror de que se iban a acabar ciertas razas de perros, etc etc etc. 
Es obvio que si crían perros, van a querer la mayor libertad para ello. Es obvio que si la Iglesia Católica está en contra del aborto, esta participará de la comisión para redactar algún reglamento, haciendo lo posible para que los abortos no se hagan. No hay magia en eso. El punto, es que la gente debe organizarse en esos espacios, y dar la pelea ahí para que las fueras sean lo más pares posibles.
El Ministerio de Salud SIEMPRE ha querido (por todas las vías) desde hace DECADAS, legalizar la matanza de animales así como SIEMPRE la Asociación de Municipalidades, ha querido poder regular cuántos animales pueden tener las personas para evitarse problemas entre vecinos.
De esto no hay que sorprenderse. Lo estúpido es alegar ahora, cuando están todas las instancia de lucha contra estas ideas. 
Yo me aburrí. Hace más de un año que advertí que en el reglamento, estas instancias de poder (Municipalidades, Kennel Club, veterinarios, y por sobre todo Minsal) nos iban a meter el gol. Era cosa de ver cómo sacaban una campaña del terror en los medios. ¿Y quiénes cagan ahora? Los que no se organizaron, los que se dedican a pelear por Facebook por estupideces y que lamentablemente, se han adjudicado la representación de los animales. 
Los reglamentos se hacen de esta forma, y todos los interesados (nos guste o no) van a meter sus intereses. Si los animalistas no se informan, no se organizan, esto es lo que pasa. Y seguirá pasando. Se viene el Comité de Bioética de la otra ley, para que las Universidades puedan hacer experimentos con animales. ¿No vamos a llorar después de la leche derramada no? 
Los invito a leer la ley 21.020 y léanla en comparación al proyecto original 6499-11 de 2009 disponible en la web ambos. https://www.camara.cl/pley/pley_detalle.aspx?prmID=6892
Y entonces, a casi 20 años, uno ve que lo que salió es mejor que lo que estaba. Y eso, yo personalmente lo celebro. Ahora, cómo se llevará a cabo, con qué reglamentos? Es la lucha que había que dar hace meses y meses y que se diluyó en todas las tonterías que he descrito. 
Hay dos reglamentos complementarios según las áreas que esta ley de “tener animales” contempla. La de la SUBDERE que es un reglamento que está acorde a la ley y el reglamento hecho al alero del MINSAL que SIEMPRE ha querido matar animales. Cualquier persona que HOY diga amar a los animales, debe al menos saber un poco quién es quién en esta mapa de intereses. 
Pretender que un reglamento no tenga el interés de todos los sectores (incluso de los más nefastos y asquerosos) es un absurdo. Por eso, hay que estar informado, no permitir a pseudo-animalistas que estén en esos cargos de poder. Fiscalizarlos, exigirles información que expliquen cómo se están redactando esos reglamentos, que den garantías que representen los intereses del movimiento que dicen ellos representar. Sino, cualquier cosa puede pasar como ha pasado con estos reglamentos que ahora están siendo consultados públicamente. 
¿Qué se debe hacer? Pues si ya este movimiento no pescó todo el proceso que personalmente intenté explicar muchassss veces, rogando para que la gente se organizara y participara, exigiendo saber quiénes estaban en esas comisiones de reglamento, ahora queda hacer una masiva campaña de participación ciudadana y modificar ese reglamento vía consulta popular. 
Hay que concentrarse en el reglamento que tiene la web del MINSAL (ministerio de Salud), LEERLO BIEN. Llenar los formularios ordenada y correctamente. No sacaran nada con insultar a nadie, sino lo que hay que hacer, es BOTAR los artículos que contemplan la matanza, la restricción de cantidad de animales por metro cuadrado, etcétera. De forma seria, ordenada.
Si se logran MUCHAS consultas ciudadanas, incluso que superemos la cifra histórica de 700.000 participaciones ciudadanas de otro proyecto de ley de una termoeléctrica, esos artículos no irán. Está en nuestras manos. 
Y ojalá, que de algo sirva esta experiencia. Que los “animalistas” nos dediquemos a leer, a informarnos, a participar, a saber quiénes son los frescos y frescas de raja que se meten en estas instancia de poder, aprovechándose de las “viejas locas” que recogen perros para mostrarlas como si fueran parte de sus súbditos y así, ganarse proyectos para recorrer Chile hablando de protección animal, llenarse los bolsillos esterilizando, capitalizando “fama”, y tantas otras asquerosas propias de los humanos 
Ojalá el llamado movimiento animalista, logre salir del histérico activismos de las redes sociales, y se ponga serio, a leer, a informarse, a participar en las instancia de poder, en sus municipios, en sus lugares de trabajo. No permitiendo que cualquier pelafustán frustrado con ganas de ser famoso, se auto-denomine el representante de nadie y nos pongamos las pilas, porque los reglamentos y las comisiones van a seguir. 
VEAN ESTE VIDEO QUE FUE UNO DE LOS TANTOS HECHOS EN ESE MOMENTO CUANDO EL BOLETIN 6499-11 (hoy la 21.020) PRETENDÍA SER UNA LEY MATA PERROS QUE HOY NO ES, PERO QUE EN EL REGLAMENTO PRETENDER VOLVER A SERLO:



Paola Dragnic
   Periodista

*************************************************




"Un perro no tiene por que andar en la calle solo, 
debe salir a pasear tirado de una correa de la mano de su dueño, 
de lo contrario se convierte en un perro callejero."

Adopta un perro abandonado

$
0
0
Como suelo hacer  me voy a los caminos, llevo en mi alma el temor, temor de encontrarme con caritas nuevas desconocidas para mí, temor en mi alma de encontrarme con mas abandonados. Inseguridad de equivocarme. Como que para la gente sin criterio se volvió costumbre abandonar a sus mascotas en tiempos de finales de año, o comienzo de vacaciones.

Desde que mataron a gran parte de los perros de ese camino, de tanto repetirles que en ese camino matan a los perros abandonados, quizás la gente ha tomado algo de conciencia, , quiero creer que se les ha ido hablandando el corazón con sus mascotas, quizás los estén llevando a otro lugar, quisiera creer que el amor los consume y se han puesto mas bondadosos con sus perros.

En los años anteriores me iba al camino con el fin de dejarlos alimentados y con agua para que no tuvieran que salir en los días feriados los que habían logrado sobrevivir a las matanzas de Septiembre,  pero solía ocurrirme que cada año no faltaba el desgraciado que iba a dejar abandonada a su mascota en pleno día víspera de pascua, mi corazón afligido pedía ayuda con desesperación que esa perrita o perrito no lograría sobrevivir en ese cruel abandono, donde de noche no existe luz, solo oscuridad, sombras y la nada misma.  Fueron años muy difíciles, pero con mi constancia seguí adelante, sin siquiera detenerme a pensar en mí, hasta este año donde obligatoriamente tuve que hacerlo.

Hoy decido subir, no importa si ellos no me ven, basta que yo sepa que la comida y el agua que les llevamos en algo ayudará a sus tripas, en la soledad en que los dejan.  Todo auto detenido a la orilla del camino me parece dudoso desde aquella primera vez que vi abandonar  una perrita no logro superar mis dudas.

Ahí están los dos animales que botaron antes de pascua, los llamo así por que aun no se si es hijo y madre, hermano y hermano, o padre e hijo. No se dejan tocar, apenas se acercan y al momento de estirarles mi mano, ellos arrancan.
Aun es pronto para que me acepten, sus caritas tristes no me quitan la mirada de encima.  Es de tamaño mediano el que está hechadito, y el que está sentado aun es cachorro, pequeño. Llevan poco mas de una semana viviendo en el abandono. De seguro fueron sus dueños los que los fueron a dejar antes de Navidad, tan simple como eso. No les importó nada.  ¿Ese dueño o dueña habrá podido abrazar a sus hijos con la conciencia limpia? 
¿Con que cara los habrá mirado?
Sin querer mi vista busca algo, y me encuentro que detrás de la piedra aún está en el mismo lugar un triciclo de juguete blanco con ruedas lilas, al parecer nadie ha visto que está en muy buenas condiciones para que le pueda servir a otro pequeño.  Sigo subiendo, y desde el auto de lejos veo un bulto nuevo a la orilla de una curva.  Me estaciono, me bajo, saco alimento como para tratar de ganarmela.
Me acerco, veo que tiene alimento dentro de un saco de envoltorio de pellet  y agua recién dejada. Quiero creer que personas buenas se lo dejaron,  antes de que sus dueños lo hicieron a propósito.  Empiezo a conversarle, es perrita,  tiene un parecido a nuestra Mila, y eso me parte el corazón, pero ella no quiere nada, ni siquiera mirarme, para sus orejitas, yo se que me escucha, la observo, la pobre perrita está esquelética de lo flaca que está.  La desnutrición ha dejado secuelas en su cuerpo, apenas se puede mantener en pié, pero yo se que eso tiene remedio.

Intento acercarme, tiene miedo en sus ojos, sus orejitas están alerta, su mirada es de pavor. No quiero que por culpa mía se ponga mas triste de lo que está y salga despavorida exponiéndose a ser atropellada.  Sigo conversándole, no tengas miedo, es transitorio le digo como tratándome de convencerme a mi misma. Volveré mañana.

Poco mas arriba, otro bulto sentado a la orilla me llama la atención.  Empieza a caminar hacia mi auto, es pequeño de tamaño como un poodle toy, es de color beige o blanco.  Voy llegando al lugar, es perrita, tiene sus orejitas largas y paradas, trato de acercarme y me refunfuña, se queda quieta, noto en su cuerpo secuelas de distemper, su cuerpo se contornea, me da tristeza verla caminar, pero mi tristeza no me sirve. Busco si tiene comida, encuentro otro saco con el mismo alimento dentro, y un tiesto con agua.


La perrita tipo pastor y esta tienen algo en común, están desnutridas, ultra flaquitas.  La mirada triste de un perro recién abandonado me destruye, imposible seguir de largo. Que  mas quisiera poder traermelos,  pero ya no puedo mas, por eso recurro a la solidaridad de quienes me siguen para que me ayuden a sacarlos de ese maldito camino que guarda en silencio las crueles matanzas de perros, si no logramos sacarlos de ese lugar, de darles una nueva oportunidad, lo mas seguro que terminen como han terminado cientos y cientos de perros, asesinados cruelmente sin que nadie los pudiera ayudar.

Si quieres #adoptar a alguno de ellas, las flaquitas desnutridas, o a los dos pequeños juntos, por favor comunícate conmigo directamente a mi celular, o a mi correo losperrosdelcamino@gmail.com  
Solo te pedimos que seas responsable en #adoptarlos y cuenta conmigo para lo que necesites.

Se nos acerca el último día de este año 2017, por mi parte que se vaya pronto.
La  muerte de Catita y Baby  aún está fresca en nosotros.
El no poder hacer mas por ellos los abandonados, me aturde, me desgasta, y el desgaste, me hace alejarme de internet, pero jamás de ellos.  Ha sido un año difícil, de ir y venir, el cansancio me está pasando la cuenta.
Quiero como siempre #agradecer a quienes se han preocupado por no verme como antes, a quienes  me han hechado de menos, han escrito o me han llamado, a esas cuatro amigas que siempre han estado apoyándome en esta labor, y por sobre todo, a mi  esposo que sigue siendo el pilar que me sostiene.

Pedirles que se fijen en las fotos, y si logran reconocer a alguno de ellos, si es que saben de quienes eran los dueños, por favor, avísanos. Hoy con la nueva mal ley  en algo avanzamos para castigar el abandono de perros, si los reconoces, te repito, ponte en contacto con nosotros y dinos de donde son.

Confiando en que podremos sacarlas del camino antes que sea tarde y que el próximo año será mucho mejor que el que nos está dejando.
Mil gracias por todo.

Marcela.




"Un perro no tiene por que andar en la calle solo, debe salir a pasear tirado de una correa de la mano de su dueño, de lo contrario se convierte en un perro callejero."

Andy...ayúdame

$
0
0


El perrito de la imagen es Andy, fue un perro muy amado en su familia, que un día como tantos otros perros salieron a dar una vuelta solos fuera de su casa, y se perdió en la comuna de La Florida, sector Jardín Alto,  tal vez puede estar en cualquier comuna hoy.

Esta es la historia de Fabiola con su perro Andy:

Marcela, esta es la nota que subí hace poco a Facebook, donde resume nuestra historia con él, para llegar a la persona indicada y ablande su corazón.

Andy se extravió el sábado 15 de Abril de 2017 a eso de las 10:30 de la mañana, estaba sin su collar, salió como siempre y por los datos que recogimos y por lo que me pude dar cuenta, se fue detrás de una leva de perritos, hemos buscado intensamente con el alma, con todo lo que implica el amor, mantengo intacta la fe, hice un juramento, quizás ,me falta mucho por hacer, como mujer hay que multiplicarse en miles de labores a diario....pero...los juramentos se cumplen..."Seguimos y Seguimos"...ese es mi Lema.
 
Comenzaré con nuestra historia, para que la persona que te tiene retenido, refugiado, albergado y lógicamente encariñado, sepa quiénes somos y que te necesitamos, para que nuestra vida vuelva a ser, lo que es contigo. Una Familia Feliz. 
Que esta Nota llegue…donde más pueda llegar.
Andy mío, llegaste a casa un 3 de Diciembre de 2012, regalado, oriundo de Recoleta, con 3 meses lleno de pelitos pelusa, hediondito, vomitaste porque te mareaste dentro de tu cajita cuando papá te traía a casa en auto, a eso de las 17:00 horas, nuestros hijos no sabían de tu llegada, papá comentaba que te había encontrado en el camino y que lo seguiste, nosotros esperándote hace casi un mes y buscando tu nombre…Woow pero que felicidad más grande, niños encantados, reían, reían, solo reían, tu mirabas y ellos reían, tu caminabas y ellos reían, tu comías y ellos reían, todo el día reían contigo, fueron pasando los días y a modo mío de acostumbrarme, con todas las labores que implica ser mama y a cargo de la casa, había que cuidar a un niño más. 

Fui conociendo tu buen carácter, tu orden, tu limpieza, no rompías nada, no hacías tus cositas dentro de casa y comenzabas a crecer y a encantarnos con tus cualidades, aprendías rápidamente instrucciones, trucos y piruetas, como dar la mano, esperar el turno para recibir la comida, hacer hi5, girar 360°, pasar por entre medio de las piernas, hacer osos de circo en dos patitas y el broche de oro….”el muerto”, sensación para la familia o amigos que venían de visita. Y tantas cosas, como cuando te creías gato y hacías cosas de gato, jugando con lana, persiguiendo un láser, también atrapando burbujas, cazando polillas, moscas, tijeretas, chanchitos, una buena colección de bichitos, hasta que un buen día se te ocurrió jugar con una abeja y….zuaacate una mala jugada, picadura ojo hinchado y el resto ufff, mejor lo omito. Y te convertiste en el guardián de la casa…..jajajaj, jamás, los niños cuidaban de ti y se sentían acompañados con tu grata presencia, y así pasaron tantos muchos lindos días, jugando a la escondida, que horror cuando mama se escondía y pasabas 3 veces por su lado y no la encontrabas…esos saltos intensos en el potrero, como una verdadera gacela o cabrito de cerro, las continuas visitas al Panul, brincando con toda la libertad posible, en aquel mágico lugar, cuando las miradas se transforman en gestos y entregas de respuestas a tus peticiones, tu aullido, que aunque molestó alguna vez a una casa aledaña, es como llamando a mamá, muy particular con un melodrama que solo tú sabes preparar.

Las cosas extrañas a las que les tienes miedo, a un limón, a la cartuchera de los lentes o inventando juegos en la escala y una pelotita saltarina, a cambiar peluches de cama, a meterse por entre medio en los espacios más pequeños, a robar de vez en cuando sorpresivamente un pancito….pazzito, despacito….también compañero en los momentos difíciles y de tristeza, un fiel, por algo llevas el Nombre “Andy” como el personaje central de la película que nos fanatiza “Toy Story”, “Yo soy Tu amigo Fiel”, entonces te debo decir que….te buscaré…”Al Infinito…y Más allá”.

Muy agradecida.

FabiolaRojas


************************************************************

Esta es parte de una de los cientos de pedidos de ayuda que recibo a diario en mis redes, que mas quisiera yo poder encontrarlos a todos, me duele el alma saber que un perro que era amado como Andy, se ha perdido, y lo  único que puedo ofrecer es ayudar a buscarlo.
Por favor pedirte que nos ayudes a encontrar a Andy, cualquier información  se agradece, hazlo directamente a mi correo losperrosdelcamino@gmail.com  o al celular que está en el afiche.


 Así como Andy, se han perdido muchos perros,  nunca hay que confiarse en que no se perderan si los dejan salir solos a las calles, hoy la nueva ley de tenencia responsable prohibe que un perro salga solo a recorrer las calles.

Si amas a tu mascota, cuídala, protégela, no la dejes salir sola a la calle, así evitarás que se te pierda.
Mil gracias por ayudar a encontrar a Andy, comparte.

Si quieres que tu historia esté aquí, necesitas ayudas, escribeme a losperrosdelcamino@gmail.com


Chihuahua robada

$
0
0

Es triste cuando te cuentan algo que jamás imaginaste que pasaría, en tu propia casa, donde suponemos que tus perros están seguros que nada les pasará, pero en esta oportunidad, pasó. Por favor lean.

Es el caso de Patricia:
El día 10 de Abril, mientras Patricia fue al supermercado, se entraron a robar a su casa ubicada frente a la Papelera en la comuna de PUENTE ALTO, forzaron la chapa, se llevaron gran cantidad de objetos, y lamentablemente entre ellos, SE ROBARON A SU PERRITA raza chihuahua, de nombre CHLOE, es pequeña  de tamaño, y para peor con varios problemas de salud, tiene epilepsia, por lo que debe estar en tratamiento permanene con remedios especiales, y su patita trasera la hace diferente al caminar cojeando. Edad casi tres años, tiene chip en su orejita,  está sin esterilizar por sus problemas de salud.
Su dueña llora a diario por lo sucedido, al conversar por teléfono, se escucha en sus palabras la tremenda pena que tiene, ruega que se la devuelvan, me dijo, es mi hija, podrían llevarse todo, menos mi hija, mientras sus lágrimas no dejan de salir.
Por favor, les pido ayuda para poder llegar a esa persona que la pueda tener, si no quiere que se sepa, que nos avise donde la va a dejar, no habrá represalias, solo le interesa su perrita, y si alguién la compró, que la pueda devolver lo antes posible.

Cualquier información se agradece.
 losperrosdelcamino@gmail.com 


"Hoy la Ley de Tenencia responsable de mascotas prohibe que los perros salgan a la calle solos.
Un perro no tiene por que andar en la calle solo, debe salir a pasear tirado de una correa de la mano de su dueño, de lo contrario se convierte en un perro callejero."
Viewing all 185 articles
Browse latest View live